El titular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Félix Alvarado, explicó los trabajos que realizan empresas en el puente Nahualate, ubicando en Suchitepéquez, por el hundimiento que tuvo la infraestructura el 22 de octubre.
Alvarado que asistió al Congreso de la República, por la interpelación que hay en su contra, informó que los donantes, del sector privado, han construido cinco bases, que acompañan el puente.
Pero están pendiente de colocar los ganchos hidráulicos para reformar el puente, lo cual es temporal, pero con eso ya se permitirá el paso en esa infraestructura.
La cartera responsable del mantenimiento y limpieza de carreteras estima que en 10 días, plazo que inició el 28 de octubre, duren los trabajos en ese puente y se permita el paso por la ruta.
En tendencia:
Joviel e integrantes del STEG deberán pagar más de Q3 millones en multas por desobediencia
Joviel Acevedo, arropado por diputados de Sandra Torres, se victimiza en el Congreso
CC da lección al STEG
Concejo de Mixco avala contrato para la construcción de paso a desnivel de la cuchilla de El Milagro
La comprensión en la formación de ciudadanía
MANTIENE COMUNICACIÓN CON ALCALDES PARA PERMITIR PASO
Por aparte, el viceministro de Infraestructura, Max Alejandro García, indicó que se mantiene comunicación con los jefes ediles de Suchitepéquez que buscan garantizar el mantenimiento de las calles, donde ahora es el paso de los vehículos debido al cierre del puente Nahualate.
«El tráfico pesado en las calles que son más estrechas y no tienen condiciones, lo que temen es que esas vías queden muy dañadas y se vean afectados, por lo que hemos estado en comunicación para poder resolver el problema y se pueda habilitar el paso», puntualizó García.
De acuerdo con los primeros informes, el puente Nahualate tuvo un hundimiento entre 20 y 30 centímetros, pero es una estructura que no se había dado mantenimiento adecuado, pues el proyecto esta en el Decreto 21-2022, que fue denunciado por diputados y por la Contraloría General de Cuentas.