Por Redacción La Hora *
lahora@lahora.com.gt

juezEl juez de Mayor Riesgo B, Miguel Ángel Gálvez, resolvió la apertura del juicio oral y público contra Roberto Barreda, por el femicidio de su esposa, Cristina Siekavizza.

Después de analizar los medios de prueba presentados por la Fiscalía, Gálvez ordenó que Barreda enfrente juicio por la desaparición y muerte de Siekavizza, hecho ocurrido en julio de 2011.

El sindicado será enjuiciado por los delitos de femicidio, maltrato contra personas menores de edad y amenazas. El Juez rechazó la petición para agregar el delito de obstrucción a la justicia.

«Aunque no haya evidencia de la muerte, hay indicios de los hechos», señaló el Juez en una audiencia que se extendió a lo largo de la tarde.

Gálvez también resolvió enviar a juicio a Beatriz Ofelia de León, madre de Barreda, por el delito de amenazas, ya que habría amenazado de muerte a la testigo presencial Petrona Say, para que emitiera un testimonio ante las autoridades sobre hechos distintos a los realmente acontecidos.

LA ARGUMENTACIÓN

La mañana después de la muerte de Cristina, Roberto Barreda presentó un comportamiento extraño.

Patrona Say, empleada de la familia, dijo que Barreda se levantó más temprano de lo usual, bañó y preparó a sus hijos y sacó los carros.

El día que desapareció la seño, sin que yo le pregunte, me dijo que la seño había salido a correr y me dijo había quitado el edredón de la cama y que estaba sucio y que lo iba a llevar a lavar, dijo Say.

«Todas las personas notaron algo extraño», dice Gálvez sobre los testimonios de testigos.

«Si a mí me agarran me van a mandar a la cárcel y de todos modos a Cristina no la van a encontrar. Los niños se van a quedar sin papá y sin mamá», dijo Barreda a un conocido que le advirtió que su comportamiento lo podía convertir en sospechoso.

El juez indicó que está establecido que Siekavizza no salió de la residencia y que Barreda llegó en la tarde del 6 de julio de 2011 y que tampoco salió de su vivienda.

Durante su argumentación el juzgador también resaltó los análisis psicológicos efectuados a Barreda, que demuestran misoginia.

DOS AÑOS PRÓFUGO

Roberto Barreda fue capturado en noviembre de 2013 en la ciudad de Mérida, Yucatán, dos años después de haber estado prófugo de la justicia guatemalteca.

El sindicado tenía una orden de captura en su contra por la desaparición de su esposa, Cristina Siekavizza, hecho ocurrido en julio de 2011.

*Con información de Claudia Palacios

Artículo anteriorBryan Jiménez y otros guatemaltecos, acusados de corrupción por la FIFA
Artículo siguienteEE.UU. solicita extradición de expresidente hondureño por caso FIFA