POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt
El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) anunció hoy que convocarán a la discusión del Plan Nacional de Seguridad y Justicia, en seguimiento a una propuesta del comisionado Iván Velásquez, titular de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) para financiar a las entidades del sector justicia.
“Reconocemos el eficiente trabajo realizado por Iván Velásquez al frente de la CICIG y, por lo tanto, se debe retomar la convocatoria hecha hace un año por el comisionado de llevar a cabo un diálogo nacional que permita replantear prioridades y recursos en materia de justicia y generar una agenda mínima consensuada”, expresó Jorge Briz, presidente de dicha gremial.
Asimismo, reconoció el trabajo de la Fiscal General, Thelma Aldana, al frente del Ministerio Público y recalcó que es necesario discutir y adoptar un sistema de seguridad y justicia más integral.
Además, Briz dijo no compartir la idea de un tributo, tal como lo manifestara Velásquez, en cuanto a la incorporación de un impuesto temporal y transitorio para cubrir las necesidades del sector justicia. Pero aclaró que están dispuestos a dialogar y a discutir.
En ese sentido, el sector empresarial agrupado en el CACIF explicó que el proyecto debe definir metas precisas y objetivos en el corto, mediano y largo plazo con una estrategia sostenible y realista de apoyos financieros.
Para llevar a cabo el plan se plantean tres ejes: diseño del sistema, análisis de los aspectos que deben cambiarse para alcanzar el modelo al cual se aspira y los recursos.
En tanto, se realizarán varias acciones a corto plazo para poder impulsarlo, tal como contactar a los actores de la cadena de seguridad y justicia para intercambiar diagnósticos institucionales; retomar la propuesta del comisionado de la CICIG, sobre convocar a un diálogo nacional para replantear prioridades en el tema.
Así como solicitar a la Coalición por la Seguridad para que se constituya en la plataforma de trabajo de este esfuerzo, entre otros.
El sector empresarial organizado señaló que es imperativo que el Congreso de la República asuma su responsabilidad, pues aducen que el Presupuesto incluye gastos sobredimensionados e irreales que solo han propiciado actos corruptos en las dependencias del Estado.
Por último, mencionaron que hay recursos inmediatos que deben ser redireccionados al tema de seguridad, como los pactos colectivos, los gastos en publicidad en el Ejecutivo, plazas inexistentes y contratos dudosos en obra pública y medicamentos, etcétera.
Donarán Q1 millón
La Fundación Juan Bautista Gutiérrez indicó, a través de un comunicado, que donará Q1 millón al Hospital Roosevelt, como apoyo a la problemática de desabastecimiento de medicamentos e insumos que afecta a toda la red hospitalaria.
Al mismo tiempo hizo una invitación a la población guatemalteca, para que se unan en un esfuerzo de hermandad y solidaridad, para que el monto a entregar sea aún más grande.