POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

A casi un año de entrada en vigencia la Ley de Control de Telecomunicaciones en Centros de Privación de Libertad, el Sistema Penitenciario (SP) no ha logrado evitar el ingreso de celulares a las cárceles y las empresas telefónicas no han bloqueado la señal móvil.

Previo a la normativa en mención, entró en vigencia en 2013 la Ley de Equipos Terminales Móviles, la cual endurecía las penas para quien ingresara o facilitara un teléfono en las prisiones.

Ni antes ni después, el SP logró controlar el ingreso de móviles, pues el problema persiste y se evidencia en las requisas cuando se incautan teléfonos; el problema está relacionado con la corrupción que impera en esta institución.

Incluso, La Hora reportó recientemente el hallazgo de radios satelitales en una prisión.

En tanto, a casi un año de entrada en vigencia la Ley de Control de Telecomunicaciones en Centros de Privación de Libertad, las empresas telefónicas tampoco implementaron las soluciones técnicas para evitar que desde los centros de privación de libertad se genere “tráfico de telecomunicaciones móviles”.

SIN PAGAR MULTAS

Hace algunos meses, la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) impuso una multa de Q6.9 millones a las empresas de telefonía por no cumplir con las soluciones técnicas que ordenaba la Ley, ese monto aún no ha sido cancelado por las compañías, pues argumentan que interpusieron un recurso legal.

De acuerdo con Ricardo Sagastume, director del Consejo Empresarial de Telecomunicaciones (Cetel), el amparo provisional otorgado está vigente y aún no se conoce una resolución.

“La SIT debe seguir el debido proceso, debe haber una audiencia y la oportunidad de que las empresas expliquen lo que ha ocurrido porque cumplieron con su parte. En el proceso se evacuaron las audiencias, el amparo provisional está vigente y no se ha dictado la resolución definitiva”, explicó Sagastume.

INGRESO DE TELÉFONOS

Según el director de Cetel, mientras las autoridades no cumplan con su mandato legal y con mantener el control de las cárceles, los esfuerzos no servirán, pues antes ya existía una ley para regular el ingreso de teléfonos que hasta hoy persiste.

La Hora buscó una declaración del director del SP, Alexander Toro, pero no respondió a las llamadas realizadas a su teléfono celular, en su lugar fue consultado el portavoz de la institución, Rudy Esquivel quien argumentó que trabajan para erradicar la corrupción.

“Si a alguna persona se le sindica de apoyar o facilitar medios para el ingreso de artículos ilegales o tenencia de los mismos, esto es una acción que busca transparentar y poner a disposición de la autoridad judicial competente”, refirió el portavoz.

De acuerdo con Esquivel, muestra de estas acciones son las consignaciones de 68 personas en 2012; 183 en 2013; 415 en 2014 y 130 en 2015.

Artículo anteriorDos víctimas de la violencia
Artículo siguienteAumenta actividad