POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt
La agudización de la crisis en el sistema de salud provoca un sentimiento de indignación generalizado entre la población. A través de las redes sociales y la página web de “La Hora” los lectores expresaron su inconformidad y su preocupación por la situación de los hospitales y centros de salud públicos, así como su criterio acerca de la privatización de los mismos y el regreso de los Patronatos como solución al problema. Lea aquí lo que dijeron.
¿Está de acuerdo? Opine en Facebook, Twitter y lahora.gt
La Hora publicó dos reportajes sobre la crisis del sistema de salud público y sus consecuencias sobre los pacientes. Los internautas respondieron cuestionando a los personajes y entidades que en su opinión generaron la crisis.
Carol Yup: ¿Cómo es posible que no se cuente con recursos? ¿Y que ya sobrepasaron el techo presupuestario? Si todo el año los centros hospitalarios y puestos de salud han estado desabastecidos. ¿Por qué siempre escucho que se continúa pagando a las farmacéuticas los supuestos suministros, si es conocido que los precios se están pagando a un trescientos por ciento más caro? sumado a los contratos fantasma, bonos y demás hierbas, no habrá ningún presupuesto que alcance nunca. Y nadie en la cárcel por malversación, robo y por asesinato de miles de guatemaltecos que han y seguirán muriendo por falta de atención y medicamentos.
Frank Bruno: Pobres guatemaltecos, todas estas crisis han sido creadas por las compañías productoras de medicamentos, las aseguradoras, los doctores; todos con la ayuda de corruptos, presidentes, vices, Congreso y empleados en puestos de Gobierno, y muchos otros más. En un par de años no habrá cuidados médicos de acceso público gratis, todos tendremos que comprar un seguro médico.
Eunice Arévalo: Es una crisis tremenda, pero también es evidente que los médicos quieren privatizar la salud a puro… tubo.
Sandra Gudiel: Es lamentable, pero esto ya hace varios años que se viene sufriendo, no es nuevo que hoy se esté publicando, es porque los médicos y enfermeros y todos los que laboran en el hospital están hartos de la impotencia que sienten por ver tanta gente morir por falta de insumos, y que los gobiernos no le den la atención debida. Para terminar de rematar los últimos gobiernos, que solo se dedicaron a enriquecerse y terminar de saquear nuestro país. Viví esas limitaciones de los doctores, pero cabe mencionar que con los médicos con los que tratamos cumplieron con su deber y atendieron a la gente. Tengo FE que el pueblo escuche el clamor de los profesionales que luchan día a día y no se rinden, y así poder ayudar a tanta gente que necesita de sus servicios. Dios les Bendiga y los ayude.
Joel Jacome: Muy bien. Los del Congreso son los opositores a la salud. Hacen cualquier cosa para mantener el sistema, así porque lo planificaron y lo sostendrán. Pero se acabó. El pueblo tiene que tomar el control de todas las dependencias del Estado y cambiar muchas leyes que solo protegen a estos embusteros, que ya han caído en oprobio.
PATRONATOS
La semana pasada, ante la crisis de desabastecimiento del sanatorio, la Junta Directiva de Médicos del Hospital General San Juan de Dios solicitó al presidente Maldonado Aguirre cumplir con lo pactado en una reunión, y que autorice el financiamiento de la fundación y patronato del centro médico, para recuperar costos para efectuarles los estudios necesarios a los pacientes. Sobre esta propuesta los internautas expusieron opiniones divididas.
P. Carlos Caballero: Los patronatos se convirtieron en una especie de comisiones de toma de decisiones e incluso interferían en las funciones administrativas de las autoridades hospitalarias. Algunos se convirtieron en brazo político de los partidos gobernantes… Cuando la corrupción arrecia y contamina, no hay patronato que valga.
Magda Lily Lara: Los patronatos son negocio de la oligarquía, nada de bueno para el pueblo. Ellos buscan privatizar los hospitales. Cuidado pueblo.
Anna Gabriella Soto: Esto es contra la Ley. La salud debe ser gratuita. ¡Que hagan que el gobierno central cumpla! Dinero hay, lo que pasa es que se lo roban.
Marlyn Sánchez: No sé qué edad tienen las personas que opinan aquí, pero yo recuerdo que cuando estaban las monjas estaba bien organizado y se cobraba una mínima cuota por consulta…
Miguelito Recinos: Sí, pero que los patronatos no se vuelvan usureros, que los precios no sean más altos que en la calle, y los servicios que no sean para gentes con poder económico o los oportunistas, que como los médicos que llevan allí a sus pacientes y los más necesitados no los atienden.
Edgar A. Alvarado: Es una medida excelente, pero que no sea el mismo personal del hospital quien los maneje, porque eso está corrupto desde la coronilla hasta las plantas de los pies. Cuidado con quien maneja el patronato.
¿PRIVATIZAR LA SALUD?
Entre las propuestas surgidas a raíz de la crisis en el sistema público de salud, algunos sectores han propuesto la privatización de los servicios como una forma de acabar con la corrupción y la mala administración. Sin embargo, la mayoría de lectores se pronunció contra esta respuesta:
Patty Orellana: La salud es gratuita y es mandato de la Constitución Política de la República de Guatemala. Sí pueden administrativamente reordenar la salud pública, pero no privatizar.
Eddy Salazar: Privatizar es como hacer más rico al rico, además la CONSTITUCIÓN LO PROHÍBE, (el Estado garantiza la salud). Que roben y dejen la red hospitalaria en trapos de cucaracha no viene al caso privatizar. Mejor exijamos justicia y que devuelvan lo que se ROBARON, ¡FALTA LUIS MONTERROSO EN EL BOTE!
Alexander Lobo: Me temo que ese es su plan, de estos retrasados de su cabeza: privatizar todo lo que puedan. Pero sabemos que esa no es la solución. La corrupción y el robo es parte del plan para tener justificación y pretexto suficiente para que dejen de ser del pueblo los hospitales y centros de salud, y sigan enriqueciéndose de forma inhumana. Esto hay que denunciarlo e impedirlo, por el bien de todos los guatemaltecos.
J. A. Ramos: Esto nunca tendría porqué suceder, porque la Constitución de la República reza que el gobierno está OBLIGADO a dar salud al pueblo de forma gratuita.
Alfredo Sok: Queremos el servicio de salud gratuito, por eso pagamos nuestros impuestos.
PROTESTA DE MÉDICOS
Los lectores destacaron la labor de los médicos, que en medio de la crisis, hacen lo posible por atender a los pacientes. El pasado lunes, médicos del San Juan de Dios salieron a las calles a manifestar para solicitar un presupuesto justo y suficiente.
Francisca Ozuna: Qué vergüenza que los pobres médicos que se han quemado el cerebro en estudiar y luchar con tanto enfermo, dejando a sus familias, tengan que llegar a esto, y los políticos despilfarrando el dinero del pueblo. A esos los deberían dejar morir, para que sientan lo que sufre el pueblo. Reflexionemos y pensemos en quién vamos a elegir. Ya basta, no a los ladrones y corruptos, Guatemala merece lo mejor.
Efraín Quevedo: Mis respetos para estos profesionales que en condiciones infrahumanas y sin recursos, siempre «sacan el chance»; mientras los altos funcionarios se vuelven magnates con nuestros recursos.
Berta Coto: Yo sí los felicito porque soy testigo después de pasar nueve años en el hospital, que hay Jefes de Departamento que verdaderamente se preocupan por la salud del paciente.
Brendita Ramírez: Hay que apoyarlos ¿por qué no hacen algo? que entreguen ese dineraje que roban los magistrados con los diputados y no se aguanta la pobreza de muchos.
Hernán Ortiz: Qué vergüenza, con qué necesidad y hasta dónde debe caer el gremio médico, que suplica por el pueblo y su salud, qué le pasa a este pueblo que no despierta y exige su derecho a la salud y apoya más a los médicos para que puedan trabajar con el equipo apropiado y todos los recursos sin limitaciones, solo puedo decir qué asquerosa vergüenza con estos gobernantes.
“Los doctores y las enfermeras hacen lo posible en la sala de espera. La comida también escasea, pero pese a ello, el personal del nosocomio hace lo posible por brindarnos un buen servicio; sin importar la crisis” – Julia Eugenia Martínez, paciente.
“Cáceres detalló que el equipo médico quirúrgico que utilizan diariamente se encuentra en pésimas condiciones, no hay ropa adecuada para los pacientes, los aspiradores no funcionan, el lugar que debe utilizarse para la higiene está en malas condiciones y los elevadores no funcionan bien, lo que perjudica el traslado de los pacientes en las camillas de un piso a otro.” – Reportaje, Hablamos de cifras, carencias, y ¿el drama humano en salud?
“De lo poco que se hace en prevención es el tema de las vacunas y según datos de 2014, las coberturas fueron desastrosas, entonces se necesita, para poder reestructurar el sistema de salud, que todo se invierta tanto para la atención en prevención como la atención primaria y que ambas sean integrales” – Zulma Calderón, jefa de la Defensoría de la Salud de la PDH.
“Es cierto que salud pública ha sido viña para los ladrones porque tienen años de estar robándole la salud al pueblo mediante trampas en las compras de medicinas y suministros, para señalar lo mínimo. Y también es cierto que los ladrones han gozado impunemente de su dinero mal habido, porque así es como funcionan las cosas en nuestro país. Pero la solución no está en regalarle el negocio a patronatos privados, que presumen de ser no lucrativos, pero de los cuales terminaron viviendo muchos en la anterior experiencia, sino en aplicar con toda energía la ley a los ladrones para que no sólo paguen con la cárcel su delito, sino que devuelvan lo mal habido mediante la extinción de dominio.” – Editorial La Hora, 24 de noviembre de 2015.