POR CLAUDIA PALACIOS
cpalacios@lahora.com.gt
Las reformas a la Ley de Contrataciones del Estado, aprobadas ayer por el Congreso, significan una garantía de transparencia para el presupuesto del próximo año, señaló Nineth Montenegro, quien presidió la mesa a cargo de la iniciativa. El Contralor Carlos Mencos apuesta por la erradicación del fideicomiso como una figura para administrar fondos estatales.
“El presupuesto y sus normas tienen que adecuarse a la nueva Ley de Contrataciones”, señaló la diputada, quien se mostró complacida por la aprobación de las reformas.
Montenegro indicó que no quedó fuera ninguna de las propuestas elaboradas por la mesa técnica, aunque advirtió que en el futuro se debería discutir una nueva ley.
La diputada también señaló que el fortalecimiento de la Contraloría General de Cuentas, la entidad encargada de hacer cumplir la ley, será una tarea pendiente del Gobierno entrante y de la próxima legislatura.
Carlos Mencos, Contralor General de Cuentas, considera que con la aprobación de las reformas se cumplió con la expectativa que la población tenía con respecto a un cambio en la forma en que el Estado adquiere bienes y servicios. “Es una oportunidad extraordinaria que tenemos los funcionarios para trasladar mensajes positivos a la población guatemalteca”, dijo.
Para el Contralor, el Congreso debe intensificar la aprobación del reglamento de la Ley, para que de esta forma se garanticen los procedimientos efectivos para lograr trasparencia en el uso de recursos públicos.
FIDEICOMISOS
Mencos señaló que el siguiente paso debe ser la erradicación del fideicomiso como una figura para administrar fondos estatales.
El entrevistado recordó que en el Congreso ya hay una propuesta para reformar el código de comercio, pero que a la fecha las discusiones no han avanzado.
“Si eso se hiciera, si se prohibiera que usen recursos para la adjudicación de proyectos a través el fideicomiso, yo creería que ahí estaríamos dando un paso adicional al tema de la transparencia”, indicó.
Sin embargo, el Contralor señaló que la erradicación de los fideicomisos no forma parte de la agenda legislativa, por lo que recomendó al Congreso incluir dos normas presupuestarias que obliguen a hacer públicos los concursos para la adjudicación de fideicomisos y que se prohíba a quienes forman los comités técnicos ocupar por más de dos años el cargo.
“Hay gente que se nombra a dedo y se convierten en comisiones que duran por muchos años. Con el fideicomiso no se conocen los mecanismos a través de los cuales se adjudican los programas de proyectos”, dijo Mencos.
REFORMAS
– El Instituto Nacional de Estadística publicará mensualmente los precios de referencia que se requieran para las compras y contrataciones.
– Se regula el contrato abierto y se limita su prórroga.
– Se crea la modalidad de la subasta inversa.
– Los pagos por estimaciones de trabajo, derivados de los contratos de obras por servicios, bienes o suministros se harán dentro del plazo de 30 días.
– Se prohíbe tener contratos con el Estado a los cónyuges y parientes dentro de los grados de la ley de los dignatarios de la nación, funcionarios públicos, empleados públicos, cuando los contratos deban celebrarse con las entidades en las que éstos últimos laboren.
– Se prohíbe ser contratistas a los financistas de partidos políticos en el proceso electoral inmediato anterior al periodo presidencial o legislatura en curso, y que el monto del aporte sea mayor a Q30 mil anuales.