Dos organizaciones salvadoreñas denunciaron este lunes ante el Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) a los diputados del partido oficialista Nuevas Ideas (NI), del presidente Nayib Bukele, y a sus aliados por falta de transparencia en el manejo de recursos estatales y contratación de asesores.
El abogado Rudy Joya, de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (Unidehc), explicó a periodistas que la denuncia incluye a los bloques legislativos del Partido de Concertación Nacional (PCN) y Partido Demócrata Cristiano (PDC), aliados de NI en el Congreso.

«Hasta la fecha, no hemos visto de manera transparente cómo están utilizando ese dinero, esos fondos públicos y a quienes tienen contratados», apuntó.
Señaló que documentos de la Asamblea Legislativa, filtrados por un grupo de activistas digitales, dejan ver que los legisladores del oficialismo tendrían contratados a «creadores de contenido, youtuberos, exfutbolistas» y «otros personajes cuestionados».
Explicó que esta denuncia, presentada junto a la asociación no gubernamental Bloque de Resistencia Popular (BRP), busca que el TEG ponga atención en esta situación y se conozcan los detalles de las contrataciones.
Ivania Cruz, también abogada del Unidehc, indicó que la Asamblea Legislativa tuvo en 2023 un presupuesto de 34 millones de dólares, que pasó a 35 millones a pesar de que se redujo el número de escaños de 84 a 60.
En tendencia:
El BID aprueba préstamo de $350 millones para ampliar a 4 carriles este tramo de la ruta al Atlántico
Fin de la canícula: Insivumeh pronostica tormentas y fuertes lluvias en Guatemala
Para imprimir la calcomanía del impuesto de circulación debes estar libre de multas en estas 11 entidades
Samgua afirma que medidas del STEG de Joviel buscan mantener privilegios de “cúpula” sindical
Las seis especies de tortugas marinas que visitan Guatemala cada año
Afirmó que el 90 % de los decretos que aprueba este órgano de Estado vienen del Gobierno y que no se realiza estudio de los mismos antes de su aprobación.
«Es un derroche y despilfarro de los fondo públicos que están haciendo los diputados» y la reserva de la información financiera «es para hacer corrupción», subrayó.
A inicios de julio, el presidente Bukele dijo en una cadena nacional que los legisladores tendrían un presupuesto, cada uno, de 11.000 dólares para gastos.