En horas de la mañana de este lunes, familiares y conocidos confirmaron el fallecimiento del escultor guatemalteco Ramiro Irungaray, quien fuera el fundador de los talleres de restauración de imágenes del Instituto de Antropología e Historia (IDAEH) del Ministerio de Cultura y Deportes.

Irungaray es considerado como el máximo representante el país de la técnica de restauración de imágenes religiosas y otros patrimonios muebles de la nación, pasando por sus manos más de 600 obras en las cuales intervino para la preservación de estas.
Entre las imágenes icónicas que tuvo a su cargo para efectuar trabajos de restauración se encuentran: Jesús Nazareno del templo de la Merced, Jesús de la Caída del templo de San Bartolomé Becerra, Jesús de los Milagros del Santuario de San José y el Cristo Negro de Esquipulas.
En 2014, tuvo en sus manos la restauración del Cristo Yacente del Templo del Calvario, sin embargo, este trabajo se vio envuelto en una polémica, ya que la imagen había perdido su policromía y otros aspectos históricos de la imagen, finalmente se determinó que los encargados de la hermandad en ese momento y el párroco Héctor Corado, solicitaron la devolución de la imagen sin que el trabajo estuviera terminado, lo que provocó una reacción negativa de la feligresía.
En 2021, el Ministerio de Cultura y Deportes lo galardonó con la Orden Nacional del Patrimonio Cultural en reconocimiento a su labor y aportes al mantenimiento y preservación de las piezas consideradas patrimonio del país.
En tendencia:
Tras publicación de La Hora, Renap rescinde contrato de abogado que accionó contra jefe de SAT
Se eleva la tensión: MP pide al Congreso acuerdo de nombramiento de Arévalo
Tras acción legal contra pacto colectivo, Joviel Acevedo se presenta a negociación con Mineduc
MP realiza evento de Q90 mil donde Consuelo Porras quiso hablar sin periodistas presentes
Asuetos 2025: ¿Cuándo será el próximo feriado y fin de semana largo en Guatemala?