
La Organización de Estados Americanos no pudo llegar el miércoles a un consenso para presionar a las autoridades venezolanas a publicar “inmediatamente” y verificar los resultados de las elecciones que dieron por ganador a Nicolás Maduro, tras varios días de críticas por falta de transparencia de organismos internacionales y líderes de la región como sus aliados Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva.
En presencia de los cancilleres de Argentina, Paraguay y Ecuador, y el respaldo de Estados Unidos, Uruguay y Chile, el foro regional se unió para exigir a la dictadura venezolana que publique las actas con los votos a favor de la coalición que lideran Edmundo González Urrutia y María Corina Machado.
Brasil y Colombia, cuyos líderes habían exigido transparencia a la autoridad electoral en los últimos días, se abstuvieron. México ya había anticipado que no estaría presente.

Además, con esta acción la OEA buscaba declarar como prioridad absoluta, salvaguardar los derechos humanos fundamentales en Venezuela y resaltar la importancia de proteger y preservar todos los equipos utilizados en el proceso electoral, incluyendo las actas y resultados impresos.
VOTACIÓN
Durante la ronda de votación fue rechazada al obtener 17 votos a favor, 0 en contra, 11 abstenciones y 5 delegaciones ausentes, entre ellos Trinidad y Tobago y la propia Venezuela, además de México.
Vergüenza mundial. Queda rechazada la resolución en la OEA sobre Venezuela por culpa de los gobiernos de Colombia, Brasil y México.
CÓMPLICES. pic.twitter.com/uJqwiGj5NB
— Agustín Antonetti (@agusantonetti) July 31, 2024
También se abstuvieron Bolivia y Honduras, entre otros. A favor de la resolución votaron Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Perú, República Dominicana, y Estados Unidos, entre otros.
La crisis regional causada por el fraude electoral y la represión ilegal ordenada por Nicolás Maduro en Venezuela será tratada hoy en una sesión especial del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
En tendencia:
Guatemala vs. Panamá: Hora y dónde ver el partido de la bicolor rumbo al Mundial 2026
Presidente de Cocode fallece en ataque armado en Tiquisate
El pulso que mantienen en Centroamérica EE. UU. y China, y cómo está la relación de Guatemala con ambos países
Al menos 32 capturas de personas señaladas de asesinatos y extorsiones, deja el megaoperativo contra la MS-13 de este domingo
El Salvador eleva reservas de oro con una compra millonaria, Guatemala sigue liderando en la región
Las tensiones han crecido después que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) dio como “ganador” en las elecciones presidenciales del domingo 28 de julio al dictador Nicolás Maduro.
La convocatoria se dio un día después de que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, urgiera a Nicolás Maduro a reconocer su derrota en los comicios presidenciales o a convocar a una nueva elección.
“Lamentamos que no se ha podido aprobar una resolución sobre este tema, no comprendemos cómo no hay acuerdo sobre temas tan básicos”, dijo el representante de Uruguay, Washington Abdala.
**Con información de AP / NTN24 / Infobae