El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, retó este martes al candidato presidencial de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, a salir de donde «está escondido» e ir al Palacio de Miraflores -sede del Gobierno, en Caracas- a encontrarse con él y «dar la cara».

«Venga por mí, aquí lo espero en Miraflores, señor González Urrutia, no se tarde en llegar, cobarde, venga por mí, cobarde», dijo el jefe de Estado desde la sede del Ejecutivo, pese a que el opositor no se encuentra resguardado en ningún lugar, ya que este mismo martes encabezó una actividad en una calle de Caracas, donde reunió a miles de personas que lo apoyan.
Venezuela: Por presunta orden de captura, Costa Rica ofrece asilo a líderes de la oposición
Frente a cientos de seguidores, a quienes pidió movilizarse «todos los días» para «restituir la paz, la tranquilidad y la normalidad», Maduro sostuvo: «Da la cara, dame la cara a mí, deja de agredir al pueblo, señor cobarde (…) ¿dónde estás escondido, señor cobarde?».
El líder chavista responsabiliza a González Urrutia y a su principal valedora, María Corina Machado, de actos «terroristas», en referencia a protestas en Caracas y varias regiones contra el resultado oficial de las presidenciales del domingo, que otorgan una victoria a Maduro, quien obtuvo, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), el 51,2 % de los votos, frente al 44,2 % atribuido al abanderado de la oposición mayoritaria.
La diferencia de sufragios entre Maduro y el antichavista es de 704.114 votos, según el ente electoral, que mantuvo la victoria del oficialista cuando faltaban el 20 % de las actas por escrutar, es decir, más de dos millones de votos, cuyo destinatario se desconoce, ya que no fueron publicados los resultados al 100 % del escrutinio.
El sector antichavista, agrupado en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), señala esas manifestaciones como «expresiones espontáneas y legítimas», mientras que el Gobierno las tacha de «criminales» y «terroristas», a la vez que denuncia un golpe de Estado «fraguado nuevamente» por «factores fascistas de derecha extremista».
Según cuatro ONG, al menos 11 personas fallecieron el lunes en el marco de estas protestas, y la organización Foro Penal computa 177 detenciones.
La PUD, que asegura contar con más del 84 % de las actas, insiste en que estas otorgan la victoria al exembajador, y «reta» al CNE a que las publique.
En tendencia:
El Salvador: estudiantes quedan fuera de sus centros y reciben sanciones por no acatar nuevas normas
A 10 años de la captura de Roxana Baldetti: Dos condenas, dos casos y una extradición pendiente
Barberías abarrotadas en El Salvador tras imposición de nuevas reglas en escuelas públicas
El Salvador anuncia reglas para escuelas públicas ¿Guatemala tiene protocolos similares? Esto dice el Mineduc
Dina Ochoa recibe a Manuel Conde, excandidato presidencial de Vamos y a diputados