
Desde la entrada en vigor del DR-CAFTA, las exportaciones guatemaltecas al mercado estadounidense han aumentado en más del 56%, superando los US$4,300 millones en 2023, según datos del Banco de Guatemala brindados en el foro: XX Aniversario del DR-CAFTA y las elecciones en Estados Unidos organizado por la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham Guatemala).
Erick Coyoy, Coordinador de Proyectos de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), durante el foro explicó que el crecimiento económico global se moderó en 2024, con una proyección del 2.6% según el Banco Mundial. Esta tendencia se refleja también en las economías de CA-RD, donde se esperan tasas de crecimiento variadas:
- 2.5% Panamá
- 3% Guatemala
- 3.2% El Salvador
- 3.4% Honduras
- 3.7% Nicaragua
- 3.9% Costa Rica
- 5.1% República Dominicana
CRECIMIENTO ECONÓMICO
Durante la actividad mencionó que Estados Unidos mantiene un crecimiento económico relativamente modesto, mientras que en la región, Guatemala lidera con el mayor crecimiento económico en Centroamérica, representando el 29% del PIB total.
Agregó que el comercio global de productos y servicios mostraron signos de recuperación, aunque de manera limitada y que la tendencia hacia el «friend-shoring» ha ganado impulso, con un aumento de los patrones comerciales bilaterales entre países con posturas geopolíticas similares y una concentración en las principales relaciones comerciales.
En tendencia:
Viernes Santo: Procesión de Jesús Nazareno de La Merced " Patrón Jurado"
Conoce los seis documentos que ya están armonizados con el DPI
CIV abre convocatoria para ser Gerente de la Dirección de Proyectos Viales Prioritarios
Los negocios de los Lorenzana: fueron contratistas del Estado antes de ser sancionados por EE.UU.
Viernes Santo: Procesión Jesús Nazareno de la Merced, Antigua Guatemala
También explicó que las exportaciones en Centroamérica totalizaron US$47,955 millones y en República Dominicana totalizaron US$12,932 millones en 2023. La inversión extranjera directa siguió una tendencia ascendente, siendo República Dominicana y Costa Rica los principales receptores.
Añadió que las remesas familiares continúan siendo un pilar esencial para las economías de la región. En 2023, Guatemala lideró con US$19,804 millones en remesas, seguido por República Dominicana, Honduras y El Salvador con US$10,157, US$9,177 y US$8,182 millones respectivamente.