El analista político Renzo Rosal conversó con La Hora en Contexto acerca de los estados de Calamidad que ha propuesto el gobierno del presidente Bernardo Arévalo, pero que el Congreso ha improbado.
En tendencia:
Allanamiento a empresas de metales por caso Odebrecht ¿Era el "Día D" para Curruchiche?
Las seis especies de tortugas marinas que visitan Guatemala cada año
Guatemalteco es sentenciado en EE. UU. por reingresar ilegalmente al país
“Lo económico era una barrera”: Entre lágrimas, Arévalo entrega la primera beca en Ingeniería Civil
El día que la FECI reconoció ante el juez Orellana que no tenía pruebas del supuesto "fraude electoral" de 2023
El primero fue negado en abril pasado e intentaba combatir los incendios forestales y, el más reciente, el que decretó para reparar la autopista Palín-Escuintla y otros daños causados por la lluvia.
El analista expuso que la negativa del Legislativo obedece a varios factores, el más importante que se han terminado los incentivos económicos que hicieron que al gobierno de Alejandro Giammattei, el Congreso les aprobara nueve estados de excepción.
“Los diputados se han transformado en una suerte de tipo de extorsionistas y cuando este Ejecutivo no presenta estos incentivos, se pone en contraposición”, refirió el politólogo.
En la charla, también habló del futuro de las relaciones entre Ejecutivo y Legislativo y en el hecho de que varias instituciones buscan desacreditar al gobierno de Arévalo porque pretenden minar su capacidad de acción ya que considera, ansían que su mandato termine prematuramente.