POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt
A través de la página web y las redes sociales de “La Hora”, los internautas expresaron su opinión acerca de la entrevista titulada “Iván Velásquez: Estructuras criminales subsisten a pesar de esfuerzos de la CICIG”, con el responsable de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, así como de la propuesta de éste para crear un tributo especial y el retiro del equipo de FCN para discutir el presupuesto. ¿Usted qué opina? Participe en lahora.gt y redes sociales
Los usuarios de redes sociales expresaron su apoyo a la labor de la CICIG y el Ministerio Público en el combate a la impunidad y coincidieron con Velásquez al considerar que para prevenir la reestructuración de las mafias en las instituciones públicas, se requiere de la acción del Estado. A continuación, algunos de los comentarios expresados:
Cristhina Soto: Las estructuras criminales subsisten por la corrupción que hay en el país. Tienen gente comprada en los organismos de seguridad que los alertan de todos los movimientos en su contra.
Roberto Escobar: Y es que aquí, el 99.99% de las instituciones del Estado están contaminadas de la corrupción, algo que viene desde hace muchas décadas. Lo que pasa es que ahora mismo reventó gracias a la CICIG y al MP.
Luis Stuardo Soto Castellanos: Totalmente de acuerdo con usted Don Iván, es solo un juego perverso que hace creer al pueblo que las cosas están cambiando… da la falsa percepción de que avanzamos, de que a los corruptos se les castiga y de que por fin se está haciendo justicia. Nada más falso, tanto los de la línea 1, como los de la línea 2, solo se están reorganizando para asfixiar al MP y al sistema judicial en su conjunto, para que no cambie nada. Recordemos que en Guatemala todo cambia, para que no cambie nada.
Jenn Flowers: Por eso digo yo que mientras la gente no haga conciencia y se vuelvan honrados nada cambiará. No solo son los dirigentes, es la gente en general.
Ara Ponc S: Lástima que las/los funcionarios que deben entender este mensaje se hacen de oídos sordos… Mientras unos en la cárcel… los de afuera siguen haciendo de las suyas…
Roberto Escobar: Lo que URGE ahora, es un buen presupuesto para el MP, para que pueda cumplir bien con sus atribuciones al lado de la CICIG.
Así mismo, los usuarios reaccionaron ante la propuesta de implementar un impuesto transitorio a los grandes patrimonios, para financiar a las entidades estatales encargadas del combate al crimen organizado, la cual fue expuesta por Velásquez el pasado martes, durante un evento organizado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi). Las opiniones de los internautas fueron divididas.
A FAVOR
Peter Paulus: El Comisionado Velásquez tiene el 100% de razón. Si bien, la CICIG técnicamente viene saliendo gratis a Guate, porque es sostenida por países donantes, el MP tiene que ser fortalecido en personal e infraestructura especial para su lucha frontal contra la corrupción. Eso cuesta dinero, pero será dinero bien invertido que evitará que los demás dineros de la nación sean saqueados como hasta la fecha por tantísimo ladrón. ¡Primer impuesto que pagaré con gusto!
Evan Volks: Es la primera entidad que debe ser fortalecida tanto a nivel económico, como con nuevo y más personal…y crear más fiscalías en toda la República…
Gladys González Miller: Muchas gracias Don Iván por acordarnos del trabajo pendiente que aún tenemos por delante.
Lucía Morán: Sin duda, de no asignarle más recursos, sería síntoma de la política de impunidad que ha prevalecido.
Pedro Campos: Está bien un impuesto transitorio, pero en Guatemala consideran que se roban quizás un 50% de los impuestos que pagamos los guatemaltecos. Lo ideal es canalizar y controlar adecuadamente la recaudación de los impuestos y el dinero hasta sobraría para abonar a la deuda que tenemos los guatemaltecos.
Marcos Con Justice: Creo que el impuesto es necesario y debe ser parejo. En nuestro país todos queremos justicia alegamos y alegamos pero no nos gusta pagar impuestos. Esto es igual que la salud y la educación, con ello empujan a lo más fácil: endeudar con préstamos al país, que a la larga sale más caro por los intereses que hay que pagar o a la caridad internacional, siempre pareciendo limosneros. Acaso no tenemos dignidad acaso no tenemos vergüenza, somos pueblo que al igual como la imagen que tiene nuestro mapa parecemos limosneros eternos, es el momento que todos cambiemos ese pensamiento de ser y pedir y no pagar impuestos; despertemos y seamos responsables de nuestro país.
EN CONTRA
Anton Vega: Aduciendo que recauden mil millones de ese nuevo impuesto, ¿cuánto se aportaría a las instituciones involucradas en seguridad y aplicación de la justicia? Doscientos millones, y los otros ochocientos se irían al grupo de corruptos, así que digo “no” al impuesto.
Diego Armando: Lo que deben de hacer primero es aumentar la recaudación fiscal lo que conlleva a reducción de contrabando y evasión fiscal, cero corrupción, analizar y reformar la condonación de impuestos a Iglesias y sus negocios, colegios y demás, que sí lucran, pero se respaldan en los vacíos de las leyes y luego ya ver si es necesario o no un incremento de impuestos. Pero claro, quieren la salida fácil.
Barb Vita Vitas: Para que no se diluya esa cantidad de millones hay que exigirle a la Contraloría que haga su trabajo y que la ciudadanía fiscalice el trabajo de la misma, porque estos han sido muy complacientes con cuanto funcionario corrupto. Dicho de otra manera, ellos se convirtieron en
CORRUPTOS Y CORRUPTORES.
Videos Mundiales: Pero por qué no hacen un avaluó del presupuesto de todas las bancadas de todos los partidos que tienen a sus diputados y les cobran el impuesto a ellos. Es más, aparte del impuesto también podrían generar más entradas multando a todo diputado que no llegue a ejercer sus funciones.
OPINIONES CONTRAPUESTAS SOBRE DECISIÓN DE FCN
El pasado martes, el Gobierno electo dirigido por Jimmy Morales y Jafeth Cabrera decidió retirar su equipo de trabajo de la mesa de análisis que discute el presupuesto 2016, manifestando que confían en la buena voluntad de los diferentes partidos políticos representados en el Congreso, para la aprobación del mismo, acorde a las necesidades del país. Los internautas también expresaron su opinión al respecto.
A FAVOR
Israel De León: Tanto criticaban al equipo de transición que tenía, y ahora que lo retira lo critican… ¿Qué quieren? Déjenlo trabajar ya veremos cómo se desenvuelve, si no convence se le presionara… Pero no nos la llevemos de expertos y sabedores de todo.
Serapio Alvarado: Están en su derecho de retirarse. Ellos aducen que confían en la voluntad política de los diputados de elaborar un presupuesto acorde a las necesidades del Estado. Entonces, ¿Cuál es la alharaca…?
Luis Rodolfo Escobar Meza: Es una buena decisión porque al final de cuentas, el presupuesto de Ingresos y Egresos de la Nación le compete aprobarlo o improbarlo al Congreso y si no se llega a ningún acuerdo, pues se toma el del año anterior. ¿Así que para qué estarse desgastando tanto, antes de tomar posesión?
Carlos Aguilar: Muy bien hecho, el Congreso tiene que ver que el Gobierno nuevo tenga un presupuesto adecuado a sus necesidades, de lo contrario el pueblo lo va a demandar. Se eligieron congresistas no para ponerle zancadilla al nuevo gobierno, sino para que legisle en favor del pueblo de Guatemala.
EN CONTRA
Ricardo Berganza: No le pueden pedir corbatas a un árbol de aguacates. No quieren candados, y parece que hubiera una estrategia para que se paralice todo y que sigamos con el presupuesto 2015
Carlos Muñoz: Clara evidencia de incapacidad y falta de pantalones de los de FCN. Eso nos depara, falta de decisiones y propuestas… ¡ESTAMOS PERDIDOS!
Juan Carlos Golcher: Me parece una acción poco política y evidencia la incapacidad de su equipo en temas tan importantes, como lo es el presupuesto nacional. Creo que si así empezamos, de cuántas mesas más se retirarán en la discusión, de temas como educación, seguridad, salud, etc.
José Miguel Martínez Ortiz: Mal comienzo. Ni ha asumido en la Presidencia y ya está zafando bulto para no comprometerse con el ahorcamiento del Ministerio Público. No se puede esperar nada bueno de él.
«Esto fue apenas el inicio de un proceso que tiene que ser mucho más profundo. Las estructuras que tradicionalmente han estado en el país, en muchos casos enraizadas en sectores del Estado, requieren continuar en la tarea de identificación y desarticulación, y requieren de una sociedad siempre vigilante y que reclame, para impedir que las estructuras se recompongan en la medida en que van siendo desarticuladas»- Iván Velásquez.
«El que la estructura La Línea haya sido identificada y desarticulada, no significa que esa modalidad de defraudación haya desaparecido. Por el contrario, hemos tenido conocimiento también que está mucho más atomizada, pero ese mecanismo de corrupción sigue funcionando y eso es responsabilidad del Estado.» – Iván Velásquez
«Si en realidad se quiere un proyecto exitoso en la lucha contra la Impunidad, es indispensable conformar un fuerte aparato de investigación y persecución criminal, suficiente en número y altamente capacitado con avances tecnológicos para realizar investigaciones de calidad. Para un proyecto de esta envergadura, se necesita de más recursos económicos y bastante puede contribuir el empresariado, que repetidamente reclama la acción de la justicia contra las estructuras criminales que desangran las finanzas públicas» – Iván Velásquez.