
El director interino de la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE), Kevyn Valencia, ofreció detalles de los trabajos de la autopista de Escuintla a Puerto Quetzal, que será de 42 kilómetros.
El contrato que fue autorizado por el Congreso de la República en 2021 iniciará trabajos luego de haber cumplido con requisitos, que fueron cuestionados por diputados. El 12 de julio, el Ministerio de Comunicaciones, autoridades de ANADIE y de la empresa Consorcio Autopistas de Guatemala (Convía) firmaron el acta para el inicio de la obra que deberá estar lista en 24 meses, es decir en 2026.
Valencia indicó que es un hito histórico dicha obra, por ser el primer proyecto de alianza público-privada, por lo que en las próximas semanas se iniciará la construcción del tramo. A la vez, explicó que durante los trabajos de la construcción el transporte no será paralizado como en obras tradicionales.
En tendencia:
CACIF acciona ante la CC contra un artículo del Decreto 31-2024
Colaboradora de Embajada de Guatemala en República Dominicana fallece en concierto de Rubby Pérez
Polémicos cocineros de Europa podrían estar en Guatemala, según The Guardian e Infobae
Bernardo Arévalo respalda estrategias de México y Brasil contra la "guerra comercial" impulsada por Trump
Pequeño Contribuyente: Esto se sabe de la nueva normativa que entra en vigor el 9 de abril
El funcionario agregó que hay indicadores de servicio, los cuales deben medir la dirección de fiscalización, como factores clave de transitabilidad y confort, por lo que durante esa fase debe haber una logística y mecanismos adecuados para «no frisar el tránsito y que haya fluidez».
Además, enfatizó que el peaje por uso será de Q15 y no evoluciona. Si no cumplen con las formas y mecanismos establecidos y de llegar a ese extremo que es complejo hacer las fórmulas en las distintas fases no se hará un cobro, por lo que luego del plazo de construcción habrá un periodo de prueba de la operación y luego se inicia con el cobro.
ESTRADA MOTIVA A PUBLICAR LICITACIONES
La ANADIE anunció en el Congreso que espera que en el último cuatrimestre del año hará la licitación para el Centro Administrativo del Estado (CAE), por lo que solicitó la aprobación de la ampliación presupuestaria para proyectos de preinversión.
A la vez, el exministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada, que formó parte del Consejo de la ANADIE, instó a las autoridades a levantar las licitaciones, como es una parte del Metrorriel, pues se conoce que tiene apoyo de la Municipalidad de Guatemala y del gobierno central y recomendó ser honestos con la comunicación.

Sin embargo, reconoció que los estudios son complejos, por lo que espera que finalicen en este periodo presidencial, para que se puedan sacar las licitaciones, ya que si hace cuatro años se hubiesen realizado ya estuvieran licitando. Estrada motivó a apoyar proyectos de preinversión, pues, la ANADIE es la que tiene capacidad para realizar estudios de ese tipo y así crear un portafolio de proyectos.
«Se puede avanzar con casos como el del aeropuerto, los estudios están listos, el Centro Administrativo del Estado puede salir con menor inversión, hay que animarse a salir a licitar y pelear por los proyectos, que siempre tardan más de lo que uno piensa. En casos, lo grande no es la actualización, sino proyectos como el Metro subterráneo y el de drenajes en Totonicapán», concluyó Estrada.