
La comisión legislativa de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas dictaminará favorablemente para disolver, liquidar y suprimir la Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones (GUATEL), que en la actualidad tiene un presupuesto de Q23.5 millones al año.
El proyecto, que tiene modificaciones a la iniciativa de ley 6179, contempla que en seis meses se realice el proceso de supresión de dicha entidad y que la comisión liquidadora podrá solicitar una prórroga de tres meses antes de la fecha preestablecida. Pero que la disolución no afecta las obligaciones contraídas por dicha institución.
La comisión liquidadora estará integrada por un representante del Ministerio de Finanzas, que la presidirá, un delegado de la Procuraduría General de la Nación, uno del Ministerio de Comunicaciones, otro de la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) y otro de la Contraloría General de Cuentas, quienes estarán en sus funciones ad honorem.

Asimismo, se debe coordinar el traslado de bienes, derechos y obligaciones de GUATEL a Comunicaciones para que la liquidación se lleve a cabo en las fechas y plazos previstos.
Con dicha normativa, que presentó el diputado Cristian Álvarez, se anularía el Decreto 14-71 del Congreso de la República.
El presidente de esa comisión, Jeovanni Domínguez, indicó que la disolución se debe al avance tecnológico, y la institución «no es que no sirva, sino se debe a la actualización. Además, el personal que labora será trasladado al Ministerio de Comunicaciones, y espera que ese presupuesto se invierta en «salud y educación».
DOMÍNGUEZ: EVITAR DUPLICIDAD DE FUNCIONES
A la vez, la comisión de Comunicaciones del Congreso dictaminó desfavorablemente la iniciativa de ley 6390, que presentaron varios diputados para modificar la Ley de Contrataciones del Estado, que buscaba crear la dirección de supervisión de las contrataciones y «mejorar la supervisión de las obras públicas».
Domínguez resaltó que dicha propuesta duplicarían las funciones de los ministerios de Comunicaciones y Finanzas.
En tendencia:
Puente Chitomax, el segundo más grande de Guatemala: CIV reporta avances del 85%
Juzgado ordena a STEG abstenerse de suspender clases, bloquear carreteras y obstaculizar trabajo del Mineduc
Tránsito colapsa en zona 1 por actividad de la USAC: Encapuchados retienen unidad de TuBus
"Esto no es ilegal": Dirigente del Sindicato de Trabajadores del Congreso justifica bono de Q3 mil
Sala revoca su propia decisión que dio libertad a Jorge Gaitán Paredes en tiempo exprés
«Lo que se pretende es darle un trabajo que ya lo están haciendo, consideramos prudente que lo que se tiene que hacer es fortalecer las medidas de transparencia desde Comunicaciones a través de la ejecución de sus obras y también, repito, hay duplicación de funciones y es lo que no queremos como comisión», enfatizó el diputado.
En dicho dictamen también se recuerda que corresponde a la Contraloría General de Cuentas fiscalizar y el control gubernamental de los activos, pasivos, ingresos, egresos y en general todo interés hacendario de los organismos del Estado, entidades autónomas y descentralizadas, municipalidades y sus empresas, fideicomisos con fondos públicos y Consejos de Desarrollo.