
El Gobierno de El Salvador intensificó este miércoles las jornadas masivas de fumigación para acabar con el mosquito transmisor del dengue, debido al aumento de casos de niños hospitalizados por esta enfermedad, que se ha elevado a 30 y ha dejado tres menores muertos.
El titular del Ministerio de Salud (Minsal), Francisco Alabí, señaló durante una conferencia de prensa que del total de menores hospitalizados, cinco se encuentran «en estado grave en unidades de cuidados intensivos».
Indicó que a causa de esta situación, este miércoles «se intensifican las jornadas de fumigación como una estrategia masiva de control antivectorial a lo largo de todo el territorio» y que «estas acciones integran a personal de diferentes instituciones, lo que permitirá alcanzar el mayor ataque contra el zancudo».

Alabí apuntó que estas jornadas incluyen la fumigación, abatizar -aplicar una sustancia química o un larvicida en recipientes de agua-, y educación con un enfoque de destrucción de criaderos de zancudo e identificación y búsqueda de casos.
Agregó que participan elementos de la Fuerza Armada, personal de Protección Civil, del Cuerpo de Bomberos, de los ministerios de Salud y Educación, y de alcaldías.
El titular del Minsal hizo énfasis en que los menores de edad son el grupo más afectado de esta enfermedad que se transmite por la picadura de un mosquito.
Alabí informó el pasado 21 de junio sobre la primera muerte por dengue en más de cinco años en el país, un menor de edad que «se había manejado en un hospital privado y posteriormente fue referido a una institución del sistema de salud pública», donde «fue imposible» recuperarlo, indicó.
En tendencia:
El día que la FECI reconoció ante el juez Orellana que no tenía pruebas del supuesto "fraude electoral" de 2023
Guatemala vs. El Salvador: Eliminatoria cambia de sede por decisión de Concacaf
Rafael Curruchiche publica tuit, se arrepiente y lo borra
Arévalo presentará iniciativa de ley antilavado de dinero
Empleada bancaria habría robado más de Q2 millones falsificando tarjetas de crédito
El dengue es una enfermedad febril que se transmite por la picadura de un mosquito (Aedes aegypti) distribuido en las Américas y que afecta a lactantes, niños y adultos.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), no hay una medicina especializada para tratar el dengue, cuya infección puede ser asintomática o evidenciarse con síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta e incapacitante, dolores de cabeza, dolores musculares y sarpullidos.
La enfermedad puede tomar un curso grave que se evidencia por un choque, dificultad para respirar, sangrado grave y complicaciones de los órganos.