
El 17 de junio último, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), reportó viviendas inundadas en la aldea Güiscoyol, Iztapa, Escuintla, a causa del desbordamiento del río María Linda. Este miércoles comenzaron los trabajos para despejar la bocabarra con la que el río desemboca en el Océano Pacífico.
Por medio de la red social X, Conred reportó una inundación súbita en patios y calles de la referida aldea debido a la crecida del río María Linda.
#Escuintla Lluvias registradas en comunidad María Linda del municipio de Iztapa, Escuintla generan inundación en vivienda ubicada en el área.
Créditos: Dora Salpec, Delegada Departamental de la CONRED. pic.twitter.com/3zpQk5sRkT
— CONRED (@ConredGuatemala) June 17, 2024
Según el reporte del ente previsor, se reportaron un total de 40 viviendas con daños leves en patios y calles, también 40 familias y 176 personas afectadas.
Sin embargo, en otras localidades, se reporta la pérdida de aves de corral y de cultivos, debido a las inundaciones.

ACCIONES
El Jefe de las de Gestión Integral del Riesgo de Desastres (IMGIRRD) realizó un monitoreo en la aldea Güiscoyol, en compañía del Alcalde Municipal.
Asimismo, IMGIRRD informó que la apertura de la bocabarra el 17 de junio evitó daños mayores a enseres domésticos. Además, la Corporación Municipal entregó víveres y agua pura a las familias afectadas.

ABREN BOCABARRA
Este 19 de junio la Asociación de Azucareros de Guatemala (Asazgua) informó que, «Ingenios apoyan para abrir bocabarra en Iztapa» y que «debido a la acumulación de sedimentos en el río María Linda y a las constantes lluvias se han generado inundaciones en el área, los ingenios San Diego, Magdalena y Santa Ana, junto con la Municipalidad de Iztapa».
En tendencia:
Conoce los seis documentos que ya están armonizados con el DPI
Viernes Santo: Procesión de Jesús Nazareno de La Merced " Patrón Jurado"
Los negocios de los Lorenzana: fueron contratistas del Estado antes de ser sancionados por EE.UU.
Alias "Carnitas" es detenido en Cobán con orden de extradición a EE.UU. por narcotráfico
Herencias malditas
El Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático (ICC), con el acompañamiento de la Asazgua, coordinaron trabajos para la apertura de la bocabarra y así permitir que el río fluyera hacia el mar, para reducir la cantidad de agua acumulada en las zonas inundadas.
Según Asazgua, proporcionaron maquinaria pesada y personal, el cual trabajó durante 97 horas para abrir la bocabarra.
Las alianzas público-privadas son claves para enfrentar los desafíos que presenta la gestión de riesgos, en ese contexto la @oficial_ICC y @asazguagt coordinaron trabajos para la apertura de bocabarra. https://t.co/Z98X6NchUX
— CONRED (@ConredGuatemala) June 20, 2024
