
La juramentación de Julio Lainfiesta como subsecretario del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua) es una orden de la Corte de Constitucionalidad (CC) que deben cumplir los diputados en la sesión extraordinaria programada para este jueves. No obstante, el presidente de la comisión legislativa del Migrante, Julio Gómez, se pronunció, ante las denuncias que han hecho guatemaltecos en Estados Unidos por Lainfiesta.
En tendencia:
Oficializan inicio de obras en paso a desnivel de Cuchilla El Milagro; vecinos aún sin guía de rutas alternas
Un nuevo intento por reactivar el sistema ferroviario en Guatemala
Orantes justifica compra de «supercomputadoras» de Q50 mil porque el «viceministerio no tenía equipo»
El traje de Zelenski vuelve a ser tema en la Casa Blanca y genera risas junto a Trump
Emblemática bandera nacional de la Plaza Central está desaparecida; Gobierno aún no presenta denuncia
Lainfiesta logró que la legislatura pasada lo designara al Consejo debido a que no logró su reelección con el partido Nosotros, pero su juramentación quedó pausada, ya que sus compañeros no lograron hacer quorum para que tomara posesión junto con Raúl Berríos, actual secretario de Conamigua, que fueron limitantes de la bancada Unión del Cambio Nacional (UCN).
«Nos han platicado amigos de Estados Unidos, nos han mandado notas donde indican que la persona asignada no tiene visa, tiene algunos procesos. Creo que habrá una comisión que va a chequear eso, y como comisión estamos que en el Consejo de Conamigua hay un representante del Congreso, donde van a hacer el análisis respectivo y luego nos lo envían a nosotros y vamos a hablar del tema», comentó Gómez.
El presidente de la comisión del Migrante, que recibió desde febrero advertencias de que Lainfiesta no llena los requisitos, indicó ser respetuoso de la Corte de Constitucionalidad y espera convocar a una reunión extraordinaria en 15 días para ese análisis.
CITARÁN A CONSEJO
El Consejo de Conamigua está conformado por el ministro de Relaciones Exteriores, viceministros de Economía y Trabajo, el secretario de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), un procurador adjunto de los Derechos Humanos, el gerente general del Banco de Guatemala, un diputado y el secretario ejecutivo de Conamigua.
Gómez comentó que de concretarse la toma de posesión de Lainfiesta citarán al consejo de Conamigua en la próxima reunión, donde se tomarán acciones para impulsar cambios.

CONOCEN PLAN DE TRABAJO DE MIGRACIÓN
La comisión del Migrante citó a autoridades del Instituto Guatemalteco de Migración para conocer el plan de trabajo, donde el subdirector Eduardo Alejos anunció la habilitación de cuatro centros de emisión de pasaportes en el país.
Los departamentos donde habrá esos centros son Alta Verapaz, Izabal, Suchitepéquez y Huehuetenango.
Asimismo, Migración prepara un cambio de sede del centro de emisión de pasaportes en Quetzaltenango a un «lugar más grande».
Por último, Alejos indicó que se trabaja en un «data center» certificado para iniciar con un cambio y el pasaporte sea biométrico.