
La comisión legislativa de Economía y Comercio Exterior finalizó la etapa de conocer las propuestas de enmienda que enviaron los diputados a la iniciativa de ley 5074, Ley de Competencia. Los integrantes de esa mesa de trabajo tomaron más de cuatro semanas para conocer las más de 90 sugerencias para modificar alrededor de 50 artículos de dicha propuesta.
El presidente de esa comisión, Jorge Ayala, explicó que el siguiente paso es la búsqueda de los consensos para incorporar las enmiendas, y que estas se incluyan en un paquete de modificaciones desde esa mesa de trabajo.
«Considero que los bloques siguen apoyando la iniciativa con la incorporación de estas enmiendas», aseguró el diputado, y dijo que espera que en las próximas semanas se tengan acercamientos con los líderes de los bloques que han mostrado apoyo a dicha iniciativa, y así avanzar con el dictamen y con las enmiendas durante el período de receso legislativo.
En tendencia:
Pequeño Contribuyente: Esto se sabe de la nueva normativa que entra en vigor el 9 de abril
Flamenco y el IGSS buscan repetir oscuro patrón para negocio de Q38.5 millones
MP adquiere software que permite acceso a teléfonos celulares sin clave y recuperar datos eliminados
Corrupción, piratería y falsificación: Los 7 aspectos que pide EE.UU. a GT para sostener un intercambio comercial óptimo
Sanción financiera del Reino Unido: Esto explica la SIB sobre los efectos en guatemaltecos afectados
En una reunión del pasado miércoles 12 de junio, los diputados continuaron conociendo enmiendas a los 16 artículos del capítulo I, lo cual se dejó de último para su discusión, porque es en donde se abordan temas de aplicación, prácticas absolutas, como prácticas permitidas, defensa por eficiencia, promoción de la competencia y concentraciones económicas.
Se espera que la iniciativa de Ley de Competencia avance en su tercer debate, para luego ser discutida en redacción final y por artículos. Pero para ambas lecturas se requiere de la presencia de más de 107 diputados, situación que no ha pasado en las ocasiones que se incluyó en la agenda del día.
TEMAS A DEBATIR
Asimismo, la comisión legislativa conoce otros proyectos de ley, como la eliminación del Impuesto de Solidaridad (ISO), el de Infraestructura Vial, que regresó a dicha mesa para un nuevo dictamen.
En la reunión del 12 de junio, los integrantes de dicha comisión iniciaron el conocimiento de la iniciativa de ley que promueve la creación de sociedades de economía mixta.

Según el artículo 2 de la iniciativa, que establece la capacidad y constitución de una sociedad de economía mixta, para tal efecto «se entenderá que tienen capacidad los ministerios que conforman el Organismo Ejecutivo, las municipalidades y las entidades descentralizadas y autónomas».
También se indica que «para que la sociedad de economía mixta sea considerada como tal, se necesita que la entidad estatal participe de manera activa en la constitución, la administración y en la participación económica de la sociedad».
«Las entidades estatales podrán otorgar su aportación económica, de manera no dineraria con aportación de bienes tangibles e intangibles, pudiendo ser estos últimos anticipo de créditos, subvenciones, exoneraciones, concesiones, suscripción de bonos», expresa el artículo 3 de la propuesta.
Ayala anunció que se solicitarán opiniones a la Procuraduría General de la Nación (PGN), a la Contraloría General de Cuentas (CGC), y a los ministerios de Economía y Finanzas.