El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), informó sobre el descenso de un lahar en los alrededores del complejo del volcán Santiaguito, en el departamento de Quetzaltenango, esto debido a las fuertes lluvias y tormentas que se registran en el territorio nacional.
Según el ente científico, el descenso del lahar corresponde al área del río Cabello de Ángel, afluente del río Nimá I y a su vez al río Samalá. Dicho lahar, de momento es de carácter débil, si embargo hay posibilidad de que se incremente a moderado.

DESLIZAMIENTO DE ROCAS Y VIBRACIONES
Insivumeh destacó que durante el descenso el lahar transporta una mezcla pastosa de agua, bloques de roca de hasta 1 metro de diámetro, sedimentos más finos, así como troncos y ramas de árboles.
Igualmente, está generando vibraciones en el suelo por las estaciones sísmicas cercanas al cauce del río, y de persistir las lluvias en el área no se descarta la posibilidad del descenso de más lahares en cualquier otro de los cauces del volcán Santiaguito.
SE-CONRED recomienda a las comunidades cercanas del complejo volcánico, involucrarse en su Plan Local de Respuesta, conocer las rutas de evacuación y no intentar cruzar o permanecer cerca de los cauces durante el descenso de lahar.
En tendencia:
PNC captura a mujer con más de Q600 mil tras allanamientos en Huehuetenango
El Salvador anuncia salida del Parlacen: ¿Cuáles son los países que han buscado abandonar el Parlamento?
Entregas simbólicas, regalos, ausencias y magistrados huyendo marcaron los reconocimientos por el Día del Juez
Trump mantiene el arancel del 10% a Guatemala, tras orden que grava a otros países
Promueven otorgar nacionalidad guatemalteca a deportistas de alto rendimiento