El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó este 5 de junio sobre un brote de Fiebre Tifoidea en un aula de un instituto de la zona 1 capitalina, en donde encontraron que 16 de 24 alumnas, incluida la maestra de grado, presentan síntomas, así como 9 familiares con síntomas.
Ante esta situación, el Centro de Salud de la zona 1 junto a la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS), accionó con toma de muestras para cultivo, las cuales fueron enviadas al Laboratorio Nacional para su respectivo análisis.
MEDIDAS
Entre otras medidas se tomaron muestras de agua y de alimentos en ventas del interior y de los alrededores del establecimiento; así también, se solicitó la documentación respectiva como tarjeta de salud y de manipulación de alimentos, pues esta enfermedad no se transmite de persona a persona, sino a través de agua y alimentos.
Sin embargo, la sospecha de Fiebre Tifoidea es por las características clínicas que los pacientes han presentado. Únicamente, se podrá confirmar con los resultados que la DDRISS brinde después de examinar las muestras.
SÍNTOMAS
Los síntomas de la Fiebre Tifoidea pueden tardar entre 1 y 2 semanas en aparecer, mientras tanto, el paciente puede presentar los siguientes síntomas:
- Fiebre
- Hipotermia
- Diarrea
- Dolor abdominal
Cabe destacar que la enfermedad puede confundirse con apendicitis, y al no ser tratada a tiempo, puede ser letal y provocar perforaciones intestinales.
En tendencia:
Gas propano: estos son los nuevos precios para los consumidores
El IGSS gira hacia Huawei (China) con contrato de Q39.7 millones por equipo informático
Balaceras y cierre de aeropuerto tras la captura de capo de cártel en México
Sismos de magnitudes 5.5 y 4.5 sacuden a Guatemala en la madrugada del 5 de febrero
Más de 600 mil quetzales que eran de "La Tana" pasan a manos del Estado
TRATAMIENTOS
El tratamiento incluye hidratación oral o intravenosa, según sea la gravedad, antibióticos, reposo y dieta blanda, además, se recomienda no hacer esfuerzos para evitar complicaciones.
Según la cartera, para evitar el contagio de esta enfermedad es importante mantener las medidas de higiene en la preparación, manipulación de alimentos, cocer bien los alimentos y desinfectar debidamente. De igual manera, consumir agua hervida, clorada o embotellada.