
La comisión pesquisidora escuchó este martes 4 de junio a los abogados Giovanni Fratti y Pedro Cruz, quienes denunciaron a los dos magistrados titulares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Irma Elizabeth Palencia y Mynor Franco, y al suplente Álvaro Cordón, por haber inscrito a Manuel Baldizón para la contienda electoral de 2023. Sin embargo, esa decisión fue revertida días después.
Fratti explicó que su denuncia se basó en que no se respetó el artículo 113 de la Constitución, que trata sobre la idoneidad, capacidad y honradez, y recordó que Baldizón tenía impedimento para ser candidato porque fue condenado en Estados Unidos, además, de ser confeso.
El diputado Nery Rodas le consultó al denunciante si según su conocimiento otros magistrados electorales habían inscrito a candidatos señalados en procesos electorales o si era la primera vez, respondió que no recordaba y que no había antecedentes, además se refirió a resoluciones de la Corte de Constitucionalidad (CC) sobre sentencias, pero no mencionó que José Ubico Aguilar participó con el partido Todos y logró una curul en el Congreso de la República.

Fratti cuestionó que una sentencia judicial en el extranjero no se reconozca en el país, lo cual es falso. Además, indicó que continuará con la denuncia contra los funcionarios electorales por «estar preocupados» para no ser catalogados de omisión de denuncia.
CRUZ EXPLICA DESISTIMIENTO
En tanto, Pedro Cruz respondió que el motivo de la denuncia en marzo de 2023 fue por la lucha contra la corrupción, pero con los meses se dio cuenta de que su participación ya no era causa de interés, por lo que en agosto presentó el desistimiento en el Ministerio Público (MP).
«Hoy ratifico los puntos presentados sobre el desistimiento y, por lo tanto, ratifico ante esta comisión los puntos expresados en este memorial», respondió Cruz ante los diputados.
Ante la pregunta sobre qué se puede esperar del informe de los comisionados, Cruz informó que la comisión tiene que hacer su trabajo, escuchar a las partes, y tomar una decisión apegada a Derecho, y siempre respetando que quien dice si hay delito o no, es el juez.
ESCUCHARÁN A MAGISTRADOS
El cronograma de la comisión contempla que este miércoles asistan los tres magistrados electorales para presentar sus pruebas de descargo.
El presidente de la pesquisidora, Christian Joel Martínez, expresó que la audiencia de los funcionarios es la última reunión, para luego elaborar el informe circunstanciado que se entregará al Pleno del Congreso, lo cual está contemplado para las primeras semanas de julio.
En tendencia:
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
Qué dice el Insivumeh sobre el frío y las lluvias de las últimas horas y cuál es el pronóstico para este fin de semana
«La camioneta se elevó y caímos en aguas negras»: sobreviviente de tragedia en zona 6 relata los hechos
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra
En un video, Rafael Curruchiche ofrece revelar "la verdad" del caso Odebrecht en Guatemala
Martínez consideró que todavía están en tiempo para elaborar el informe, ya que de acuerdo con él, son 60 días hábiles que tiene la comisión para realizar las diferentes diligencias.
El diputado Luis Ventura, integrante de la pesquisidora presentó una excusa para no estar presente en dicha reunión.