
El Hospital General San Juan de Dios atraviesa una crisis financiera y no cuenta con el dinero suficiente para poder cumplir con todos sus servicios. Según estimaciones, se requiere casi Q490 millones para terminar este 2024.
El diputado José Pablo Mendoza, de la bancada CREO, citó a Erika Pérez, Directora Ejecutiva del Hospital General San Juan de Dios, para verificar el estado actual del centro hospitalario.
El legislador cuestionó que se ha ejecutado casi la totalidad del presupuesto asignado para el presente año en lo relacionado a compra de medicamentos.
En tendencia:
En diez años (2013 a 2023), gasto por combustible para Joviel Acevedo suma más de Q700 mil
"Soy maestro de inglés, ellos son profesionales": dice uno de los detenidos por irrupción en sótano del MP
Analistas señalan iniciativa de agilización del oficialismo como un retroceso y rememoran lo hecho por Giammattei
Vehículo irrumpe en sótano del MP y reportan cuatro capturados
Giracca: «Camino libre para aplicar las sanciones» para el STEG que acumula 776
Mendoza refirió que en el renglón 266, sobre «productos para medicina y farmacéuticos» se ha ejecutado el 87% del presupuesto asignado a ese rubro.
Asimismo, el diputado cuestionó la falta de mantenimiento del hospital. Al respecto, Pérez explicó que se le ha dado prioridad al abastecimiento de medicamentos, y después se ha atendido el tema del mantenimiento.

Pérez detalló que del presupuesto asignado al referido hospital el 51% se destina al pago de salarios del personal, por lo que para completar las demás asignaciones se necesita Q490 millones.
Ese dinero, según detalló, será destinado para compra de medicamentos, funcionamiento del banco de sangre, laboratorios, y mantenimiento.
Pérez informó que para este 2024 fueron asignados Q827 millones al hospital en mención. Sin embargo, explicó que se necesitan Q1,500 millones para cubrir todas las necesidades de dicho centro asistencial.

¿Y SI NO LLEGA LA AMPLIACIÓN?
La directora del hospital tiene la esperanza de que los recursos que hacen falta puedan cubrirse con la ampliación presupuestaria que solicita el Gobierno de Bernardo Arévalo, cuya aprobación está en manos de los diputados del Congreso.
En ese sentido, Mendoza le preguntó qué va hacer si no se aprueba la ampliación. “Nosotros seguimos trabajando, estamos insistiendo con el Ministerio de Salud con la parte de la ampliación, pero estamos buscando otras opciones”, indicó Pérez explicando que buscarán alternativas con empresas.