El Insivumeh espera que se produzcan lluvias propias de la época este fin de semana, cuando arranca de manera oficial la temporada de huracanes en el Atlántico, la cual terminará hasta el 30 de noviembre.

En este lapso, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, en inglés), se producirán entre 17 y 25 tormentas (fenómenos con vientos de 62 kilómetros por hora o más), de los cuales habrá de ocho a 13 que se convertirán en huracanes, incluidos siete que serán de categoría 3, 4 o 5; es decir con vientos de 177 kilómetros por hora o más.
En Guatemala el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) precisó que este fin de semana habrá lluvias, lo que podría refrescar los fuertes calores que han afectado, prácticamente a todo el país.
En tendencia:
Turismo creció en Semana Santa pero se redujo en Antigua Guatemala, a esto se debió
Bernardo Arévalo a reportera: no entiendo las preguntas que me está haciendo
EE. UU.: La guatemalteca que hizo una fortuna mediante una "red de lavado de dinero" en Oregon
Opositores se quejan de Samuel Pérez y Luis Aguirre
Con este acuerdo iniciará la construcción del Metro Riel en la capital
De acuerdo con el pronóstico, se espera un ambiente cálido, brumoso, pero también «ingreso de humedad de ambos litorales». Se pronostica «incremento y desarrollo de nubosidad con lluvias dispersas acompañadas de actividad eléctrica al final de la tarde o primeras horas de la noche, principalmente en la bocacosta y al sur del Altiplano Central», precisó la institución en un comunicado emitido a primera hora de este sábado 1 de junio.
«Las condiciones atmosféricas imperantes son favorables para la ocurrencia de tormentas locales severas, lluvia y viento fuerte con posible caída de granizo», detalló.
Mientras tanto, las temperaturas se espera continúen altas. En Panzós, Alta Verapaz, el termómetro llegará hasta los 41 grados, en Petén hasta los 40 grados, en Zacapa a 39, igual que en Asunción Mita, Jutiapa.
En la capital la temperatura llegará a 29 grados, en Retalhuleu a 36, en Quetzaltenango, 28; San Marcos, 25; y Chimaltenango, 28.

ALERTAN DE MÁS TORMENTAS
En una publicación reciente, la NOAA alertó de que esta temporada de huracanes pueda tener actividad «superior a lo normal» debido a varios factores, entre estos, temperaturas oceánicas cálidas récord en el océano Atlántico, el desarrollo de condiciones del fenómeno La Niña en el Pacífico, la reducción de los vientos alisios del Atlántico y una disminución de los cambios bruscos de los vientos.
Todos estos factores, unidos, «tienden a favorecer la formación de tormentas tropicales», subrayó.
CONDICIONES DEL TIEMPO PARA HOY 01 DE JUNIO DE 2024#SomosINSIVUMEH #GuatemalaSaleAdelante #MICIVI #ClimaGT pic.twitter.com/UBexIzLMZx
— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) June 1, 2024
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE IMAGEN SATELITAL
01 de junio de 2024. 07:30 Hrs.#SomosINSIVUMEH #GuatemalaSaleAdelante #MICIVI #ClimaGT pic.twitter.com/GCOfmvaEOl— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) June 1, 2024