
Este 29 de mayo, los gobiernos de Estados Unidos y de Guatemala, hicieron el lanzamiento de la iniciativa Jóvenes con Propósito, financiada por la Embajada de los Estados Unidos en Guatemala y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés).
El proyecto tiene como objetivo apoyar a jóvenes en situación de vulnerabilidad, ofreciendo oportunidades de formación, trabajo y actividades comunitarias, con el fin de mejorar sus condiciones de vida.
En la actividad se hizo presente la primera dama de Guatemala, Lucrecia Peinado y representantes de USAID, quienes diseñaron la iniciativa, facilitando la participación de entidades gubernamentales con liderazgo en desarrollo social, juventud, educación, trabajo y salud.
La Primera Dama, @lucreciapeinado, impulsa la iniciativa "Jóvenes con Propósito", en coordinación con instituciones gubernamentales y la cooperación internacional para brindar oportunidades educativas y laborales a la juventud guatemalteca. 💼👩🏫
🤝🇬🇹 Asegurando un mejor futuro… pic.twitter.com/jVyDQQJzAz
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) May 29, 2024
Igualmente, se contempla el apoyo de la organización Glasswing Internacional como socio implementador, quien fue el encargado de desarrollar el modelo piloto de «Jóvenes con Propósito en Guatemala», para el cual se contó con la participación de más de 100 organizaciones y 1,300 personas que representaban a la juventud, el sector privado, la Academia, la sociedad civil y el Gobierno.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Durante los próximos cinco años, Jóvenes con Propósito buscará beneficiar a 25 mil jóvenes guatemaltecos con oportunidades mediante formación académica y técnica, incrementando el desarrollo de habilidades blandas, la participación en proyectos de impacto social y el acceso a empleo para convertirse en actores de su propio cambio.
Además de los US$50 millones de financiamiento previamente anunciados para el programa, USAID ha ofrecido US$11 millones. Al mismo tiempo se busca recaudar US$50 millones adicionales del sector privado, fundaciones y otras organizaciones.
«Para el gobierno guatemalteco, esta iniciativa es parte de un grupo más amplio de estrategias destinadas a contrarrestar las causas profundas de la pobreza y la exclusión social que, entre otros factores, impulsan la migración irregular», describe el comunicado de USAID.
En tendencia:
Este es el avance de C-50, la carretera regional que facilitaría el paso vehicular sin atravesar la capital
Hijo de magistrado de la CSJ fue abogado de la principal sospechosa del crimen de Melissa Palacios y su guardaespaldas
Luis Aguirre pide disculpa a Díaz Bobadilla tras perder formas y lanzar llanta en citación
¿Es eso fiscalización?
Esto deberá pagar el STEG de Joviel Acevedo en multas por el paro a las actividades escolares