La comisión legislativa de Salud y Asistencia Social del Congreso de la República acordó dictaminar favorablemente la iniciativa de ley 6353, que busca crear la implementación del sistema de control de inventarios para adquisición en el sector de salud.
No obstante, los diputados de Semilla, Laura Marroquín y Ronalth Ochaeta, se opusieron al proyecto que plantean integrantes de la bancada Visión con Valores (VIVA).
La propuesta de ley establece crear el módulo sugerido de compras, el cual debe instalarse en todas las unidades ejecutoras del sector de salud, con el “fin de optimizar la gestión de inventarios, mejorar la eficiencia en la adquisición de suministros médicos y garantizar un acceso oportuno y equitativo de los mismos”.
También establece que el sistema podrá ser modificado, mejorado y renovado para modernizar tecnológicamente al sector de salud pública.
Para ello, el organismo Ejecutivo debe reglamentar los aspectos operativos que correspondan a la implementación y funcionamiento del módulo.
En tendencia:
Gas propano: estos son los nuevos precios para los consumidores
El IGSS gira hacia Huawei (China) con contrato de Q39.7 millones por equipo informático
Balaceras y cierre de aeropuerto tras la captura de capo de cártel en México
Sismos de magnitudes 5.5 y 4.5 sacuden a Guatemala en la madrugada del 5 de febrero
El MP no guarda formas y se lanza abiertamente por el CANG
El vicepresidente de la comisión, José Pablo Mendoza, consideró que es una herramienta extra que puede ser más robusta para que permita un mejor control, manejo, rotaciones, ingresos y salidas de inventarios.
“El módulo sugerido de compras será una plataforma digital que desde el portal web administrado por el Ministerio de Salud, dé fácil acceso y servirá como herramienta de consulta pública permanente, en el que se podrá consultar los datos relativos al control de inventarios y suministros de medicamentos y productos médico-quirúrgicos del sector de salud. Todas las instituciones obligadas a la aplicación del módulo sugerido de compras, lo incluirán dentro del portafolio de sistemas que se pueden consultar por cualquier ciudadano, dentro del portal de transparencia, que tiene el Ministerio de Finanzas Públicas”, expresa el documento sobre el artículo de transparencia.
MUESTRA OBJECIONES
Marroquín de la bancada de Semilla explicó que ven innecesaria la propuesta porque ya existe un marco regulatorio en el Ministerio de Salud con un acuerdo ministerial, y lo que se percibe con esa propuesta de ley es que «amarra al Ministerio a un único sistema que después, por el avance tecnológico, no funcione y únicamente quede amarrado a ese sistema para ver el abastecimiento de los medicamentos».
La congresista resaltó que no se oponen a crear una herramienta que fortalezca la institucionalidad del ministerio, pero enfatizó ante sus colegas que no es estratégico, ni objetivo.
“Si el objetivo de este marco regulatorio es dotar de herramientas que fortalezcan la institucionalidad, debería ser un sistema que le indique al Ministerio cómo comprar, cuándo comprar y qué comprar, y ellos no lo están viendo de esa manera, porque ahora todos se pusieron de acuerdo para decir que trabajan en una iniciativa de ley de medicamentos, pero si queremos llevar un sistema que vea el control de medicamentos, este debería permitir cómo, cuándo y qué comprar”, agregó Marroquín.
La diputada también indicó que su oposición fue porque hasta este martes conocieron el dictamen, a la vez, pide legislar con responsabilidad y no solo crear una herramienta sin tener la opinión del ente que lo va a implementar, por lo que consideró que la decisión de los diputados fue una decisión de revanchismo contra el Gobierno de Bernardo Arévalo.
AVALAN DAR DE BAJA MUEBLES
A la vez, la comisión de Salud también dictaminó favorablemente la iniciativa de ley 6379, que es para disposición de bienes muebles inservibles del Ministerio de Salud.
De acuerdo con la propuesta, es liberar espacios físicos de edificios que conforman los servicios de atención a la salud, y declaran como bienes inservibles todos aquellos muebles ferrosos y no ferrosos, equipos, y en general bienes no fungibles, en desuso, mal estado u obsoletos que se conservan en instalaciones de servicios de salud, pendientes de cumplir con los procedimientos administrativos para su baja de inventario, y ordenar la inmediata disposición final como material desechado.
Entre los criterios para declarar bienes inservibles de Salud están:
a) que tengan 10 o más de 10 años de antigüedad en el inventario
b) que tengan un valor igual o menor de Q5 o Q10 mil
c) los que evidentemente sufran deterioro o se encuentren en total deterioro
d) los que su reparación sea igual o mayor a un 30 por ciento de su valor de inventario
e) los equipos declarados peligrosos para la salud de los usuarios, de tecnología en desuso y los obsoletos mecánicamente.
Además, se ordena que todas las dependencias mencionadas en dicho proyecto deben realizar al año una actualización de los bienes que fueron declarados inservibles y dados de baja de sus inventarios.
Y se prohíbe que ningún trabajador del Ministerio de Salud se apropie o retenga alguno de los bienes de desecho contemplados en la aplicación de la presente propuesta.
Comisión Anticorrupción de Arévalo indaga en posible red de trata en Micivi