POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt
La cuenta regresiva para ponerle fin al trabajo parlamentario en 2015 ha comenzado, ya que a partir de hoy los diputados solo cuentan con ocho sesiones plenarias para poner en marcha agenda legislativa, además de retomar los temas que han quedado relegados durante los últimos meses por falta de acuerdos.
Antes del 30 de noviembre, fecha en que finaliza el segundo periodo de sesiones, los congresistas deberán aprobar el Presupuesto para el primer año de Gobierno que ejecutará el Frente de Convergencia Nacional (FCN), después que Jimmy Morales fue electo como presidente del país, el pasado 25 de octubre.
Para este tema, Leonardo Camey, presidente de la Comisión legislativa de Finanzas Públicas y Moneda, espera que en las siguientes sesiones de trabajo en la mesa técnica que analiza el gasto público se alcancen los consensos necesarios y se fije un techo presupuestario antes que la propuesta se lleve al Pleno previo a su aprobación.
De lo contrario, el Gobierno de Morales deberá ejecutar el presupuesto de Q70 mil 600 millones, que fue aprobado el 28 de noviembre del 2015, el cual incluyó dos nuevos tributos y el aumento a uno más, los cuales quedaron sin vigencia por sentencia de la Corte de Constitucionalidad (CC).
REFORMAS Y ELECCIONES
En las siguientes ocho sesiones, los diputados además del Presupuesto para el 2016, deberán aprobar una serie de reformas demandadas por la ciudadanía, entre ellas: de Servicio Civil, Contrataciones del Estado, de Orden Público, de la Carrera Judicial y de Partidos Políticos.
Además, elegir al magistrado titular del Congreso ante la CC, en sustitución de Manuel Reginaldo Duarte Barrera, así como al director del Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP), de una terna, la cual fue entregada el pasado mes de mayo por la Comisión de Postulación y elegir a los integrantes de la Comisión legislativa de Derechos Humanos.
OTROS PUNTOS
Entre otros puntos, los diputados deberán hacer la redacción final a la iniciativa de que dispone aprobar la ley de tarjetas de crédito, dictaminar el proyecto de reformas a la Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas; y, a la Ley de Protección al Consumidor y Usuario.
Así como, discutir en segundo debate la ley de creación de fundaciones para el fomento, financiación y seguimiento del deporte de alto rendimiento, cambios a la Ley de Migración y la propuesta que dispone aprobar una comisión de búsqueda de personas, víctimas de la desaparición forzada y otras formas de desaparición.