POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt
La Fundación Sobrevivientes manifestó su rechazo por la decisión arbitraria que tomó el juzgado Primero de Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, Grupo B de Mayor Riesgo, en el caso de Cristina Siekavizza, debido a que en una audiencia se contó únicamente con la presencia del sindicado, Joaquín Flores y su abogado defensor, sin convocar al Ministerio Público ni a las partes querellantes.
Norma Cruz, directora de la fundación, destacó que en la audiencia celebrada el pasado 30 de septiembre se le autorizó a Flores, (quien está señalado de encubrimiento propio en el caso, tras considerar que existen sospechas de su participación en borrar evidencias), un permiso para hacer un viaje familiar a Orlando Florida por nueve días, pese a que dentro de las medidas sustitutivas tuviera “prohibición para salir del país”.
Asimismo, indicó que con estas acciones se vulneró el derecho de defensa y de igualdad de todos los sujetos procesales, y añadió que la justicia sanciona a las víctimas más no a los hechores.
Cruz agregó que a la fecha el Tribunal B de Mayor Riesgo no ha notificado a ninguna de las partes sobre la realización de dicha audiencia y decisión tomada el 30 de septiembre, lo que ha generado que se restrinja su derecho a recurrir.
Familiares de Cristina Siekavizza llevan cuatro años buscando explicaciones a la desaparición de su hija y hasta ahora el principal sospechoso es Roberto Barreda, su cónyuge. El Ministerio Público dice contar con las evidencias de que Cristina fue asesinada; sin embargo, la ausencia de su cuerpo, sigue siendo un elemento de peso a favor del sospechoso. La última vez que fue vista con vida fue el 6 de julio de 2011.