Varsovia
Agencia dpa

Un día después de las elecciones parlamentarias celebradas en Polonia, la comisión electoral confirmó oficialmente el triunfo de la oposición nacionalista conservadora.

El partido Ley y Justicia (PiS) del presidente Andrzej Duda obtuvo el 37,6 por ciento de los votos y se convirtió en el partido más numeroso en el nuevo Parlamento.

Según dio a conocer el director de la comisión, Wojciech Hermelinski, en Varsovia, el partido centrista hasta ahora en el gobierno, Plataforma Cívica (PO), obtuvo el 24 por ciento de los votos.

La comisión dará a conocer hoy la distribución de los escaños. Pero dado que, tal como se esperaba, varios partidos pequeños no alcanzaron los votos suficientes, el PiS podría gobernar en solitario, de acuerdo al resultado provisional.

Ya la noche electoral se vislumbraba una ajustada mayoría para el PiS y su principal candidata Beata Szydlo.

En las elecciones parlamentarias de hace cuatro años, el 33,7 por ciento del electorado votó por el PO y el 23,2 por el PiS.

En el futuro Parlamento de 460 escaños estarán representados cinco partidos. El tercer partido con más legisladores será el conservador Movimiento Kubiz del exmúsico de rock Pawel Kukiz, que obtuvo el 8,8 por ciento de los votos.

Además, ingresaron al Parlamento el liberal Nowoczesna, con el 7,6 por ciento, y el Partido Campesino PSL, con el 5,1 por ciento.

Los resultados ponen fin al gobierno centrista del PO, que estuvo durante ocho años al frente del país, y plantean un escenario en el que no ingresará en el legislativo ningún partido de centro-izquierda, algo que sucede por primera vez desde que el país, que una vez estuvo bajo la órbita soviética, hizo su transición hacia la democracia hacia fines de la década del 80.

La agrupación de Szydlo hizo campaña con promesas de aumentar las ayudas a las familias y a los jubilados, impulsar la generación de empleo para las generaciones jóvenes y reducir la edad jubilatoria, que fue elevada por el PO a los 67 años.

Además, se pronunció claramente en contra de recibir refugiados musulmanes.

La participación en los comicios fue del 51,6 por ciento, según las estimaciones.

El nuevo Parlamento deberá reunirse el 24 de noviembre para formar un gobierno que asumirá funciones el 8 de diciembre.

Artículo anteriorPolicía española catea viviendas de expresidente de Cataluña
Artículo siguienteEgipto vota en segunda vuelta de comicios parlamentarios