Elmer Erasmo Beltetón, Carlos Martínez Durán y Cesar Osbelí Aguilar dirigirán la comisión que acompañará al presidente electo, Jimmy Morales, en el proceso de transición de Gobierno. Por otro lado, José Ramón Lam y José Carlos Castañeda, los encargados del programa económico de FCN, deberán cabildear en el Congreso por el presupuesto para el próximo año, que según Morales, debería ser de Q69 mil millones.

POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt

Un día después de ganar la elección presidencial, Jimmy Morales, del Frente de Convergencia Nacional (FCN), ofreció esta tarde una conferencia de prensa en la que presentó al equipo que trabajará junto con el Ejecutivo en el proceso de transición de Gobierno.

El presidente electo dejó claro que no se trata precisamente de los integrantes de su gobierno, sino de los delegados para evaluar la situación del Ejecutivo.

Los responsables serán Elmer Erasmo Beltetón –un abogado con experiencia en asistencia legal en varios ministerios, la SAT y la Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio (SENABED)–, Carlos Martínez Durán –con experiencia en las carteras de Ambiente, Educación, Comunicaciones y Economía– y Cesar Osbelí Aguilar –conocedor del área de salud por su trabajo en el Ministerio de Salud y el seguro social–.

Beltetón fue cuestionado por su papel en la SENABED durante la gestión de Roxana Baldetti en la Vicepresidencia y negó una vinculación. «Nunca fui asesor jurídico de Roxana Baldetti», señaló.

Por otro lado, José Ramón Lam y José Carlos Castañeda se encargarán de cabildear por el presupuesto de 2016, que el Congreso debe definir antes del próximo 30 de noviembre, o de lo contrario regirá el plan de gastos vigente.

Morales señaló que se inclinaría por un presupuesto de Q69 mil millones, pese a que la propuesta planteada por el Ejecutivo fue de Q72 mil millones y algunos sectores piden que se reduzca a Q52 mil millones.

Para financiar el presupuesto, no descartó que recurra al financiamiento interno y externo, pero no precisó cuál será su estrategia en torno a la emisión de bonos y letras de tesorería, o la adquisición de préstamos.

EL CUESTIONADO LISTADO GEOGRÁFICO

En la conferencia de prensa se cuestionó al vicepresidente elector, Jafet Cabrera, sobre el listado geográfico de obras como un foco de corrupción y una herramienta de chantaje político.

Cabrera aseguró que ya no existirá clientelismo de parte de los diputados y de los miembros de los consejos comunitarios de desarrollo. «Una alianza estratégica entre ellos proponía el manejo de esos fondos», explicó.

Asimismo, señaló que el pueblo tiene los ojos bien abiertos en el proceso, no solo para auditar a la presidencia y vicepresidencia, sino que también al Congreso.

FAMILIARES Y GOBIERNO

Morales descartó que su hermano y excompañero en la comedia, Samuel Morales, ocupe un cargo en su Gobierno. «Mi hermano no ocupará cargo porque sería nepotismo, aunque tiene capacidad», dijo el presidente electo.

Cabrera respondió a la consulta sobre el futuro político de su hijo, quien resultó electo como diputado el pasado 6 de septiembre.

«Sí existe una prohibición, tendría que renunciar” dijo el vicepresidente electo acerca de su hijo electo diputado.

CONFERENCIA INTERRUMPIDA

En un momento, Morales interrumpió la conferencia de prensa, según indicó, para atender un llamado telefónico de Colombia, pero la comunicación se interrumpió y continuó el acercamiento con los periodistas.

Posteriormente el presidente electo se levantó de su lugar y abandonó el recinto, por lo que se dio por finalizada la conferencia.

Artículo anteriorPiden que Jimmy Morales abandere cambios en el sistema
Artículo siguienteOrdenan captura de Gustavo Alejos; realizan allanamientos