POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) detectó que 300 mil personas, que residen en distintos asentamientos de la ciudad de Guatemala, están en riesgo latente ante un posible deslizamiento de tierra, según informó el secretario ejecutivo de esa entidad, Alejandro Maldonado.
En una reunión de la Instancia de Jefes de Bloque, en el Congreso de la República, el funcionario explicó a los diputados de distintos bloques legislativos que al menos 10 mil kilómetros de metros cuadrados es el espacio de las zonas de riesgo en todo el país.
Al finalizar la reunión, Maldonado amplió la información a los periodistas y enfatizó en que el área más crítica se encuentra en la ciudad de Guatemala, donde existe una alta densidad poblacional.
Se estima que unas 300 mil personas viven en riesgo de ser afectados por deslizamientos y derrumbes, debido a que habitan en los precarios asentamientos, principalmente ubicados en áreas marginales.
Según el funcionario, la Conred ya notificó de esta situación a la Municipalidad de la Ciudad Capital, a cargo de Álvaro Arzú, así como a las demás corporaciones municipales de localidades aledañas, para que pongan en marcha planes que eviten tragedias humanas.
“Lo tenemos todo en el sistema de información geográfico y anualmente hemos actualizado el mapa que se entrega a alcaldes y gobernadores. En este año todas las municipalidades han recibido el juego de mapa que alerta sobre deslizamientos e inundaciones”, afirmó el Secretario Ejecutivo de la Coordinadora.
Entre tanto, Maldonado agregó que la institución que dirige ha hecho los esfuerzos necesarios para concientizar a los ciudadanos que residen en zonas de alto riesgo para que tomen medidas preventivas, no obstante señaló que la labor de un grupo de expertos que forman parte del Programa de Riesgo Urbano, financiado por la Unión Europea, no ha sido fácil cuando se trata de motivar a las personas a dejar las áreas peligrosas.
TRAGEDIA EN EL CAMBRAY II
En la reunión en la Instancia de Jefes de Bloque, el secretario de Conred, informó a los diputados al Congreso que el desprendimiento del cerro el pasado jueves en la aldea El Cambray II, en Santa Catarina Pinula, dejó como saldo 125 viviendas destruidas.
Además, 200 personas fallecidas, 125 viviendas destruidas y 386 personas ubicadas en albergues temporales tras el alud.