El Ministerio Público (MP) informó este miércoles 22 de noviembre que presentó la solicitud de retiro de inmunidad en contra de los diputados Román Wilfredo Castellanos Caal, de Movimiento Semilla, y Aldo Iván Dávila Morales, del partido Winaq, por su presunta participación en el «Caso toma de la Usac: Botín Político».
De acuerdo con la Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio Cultural de la Nación, la petición para retirar el antejuicio a los congresistas se deriva de la posibilidad de que hayan cometido los delitos de usurpación agravada, depredación de bienes culturales y sedición, todos en forma continuada.
Además, el órgano encargado de la persecución penal estima que se les puede señalar por tráfico de influencias y asociación ilícita.
De esa cuenta, la fiscalía busca que se le permita investigar a Castellanos Caal y Dávila Morales por cinco delitos
Por su parte, ambos diputados aseguraron a La Hora, el pasado jueves 16 de noviembre, que se trata de un caso «espurio y político» que busca avanzar con acciones antidemocráticas en contra del binomio presidencial electo, Bernardo Arévalo y Karin Herrera.
En tendencia:
Tanto el presidente como la vicepresidenta electos, también son señalados por el MP, que requirió que se les retire el derecho de antejuicio por el mismo caso.
SUMAN OCHO ANTEJUICIOS
Por este caso, suman ocho solicitudes de retiro de antejuicio. El pasado viernes 17 de noviembre, el MP, un día después de presentar la investigación por la cual se giraron 27 órdenes de captura, planteó seis solicitudes para retirar el derecho de inmunidad a:
Bernardo Arévalo, presidente electo.
Karin Herrera, vicepresidenta electa.
Samuel Pérez, diputado reelecto por Semilla.
Raúl Barrera, diputado electo por Semilla.
Carlos Alberto Barreda Taracena: actual diputado al Congreso de la República, del partido político VOS.
Adán Pérez, diputado de Winaq.
El MP sostiene que los políticos tendrían relación con los hechos que causaron los casi 14 meses de cierre de la Universidad de San Carlos (Usac).
Dichas acciones se originaron por el rechazo de diversos sectores de la comunidad universitaria por la elección de Walter Mazariegos como Rector.
Según el ente investigador, la toma de las instalaciones fue utilizada como «un trampolín para que los integrantes de Semilla, Winaq y VOS promovieran su candidatura en las elecciones generales», que se celebraron este año.
De las 27 órdenes de captura, las autoridades ejecutaron seis, cinco el 16 de noviembre y una más varios días después.