POR MANUEL RODRÍGUEZ
mrodriguez@lahora.com.gt
La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), solicitó esta mañana al juzgado B de Mayor Riesgo, citar a cincuenta personas entre los que se encuentran importadores, agentes aduaneros y pequeños comerciantes, para que rindan su declaración y determinar su posible vinculación con la estructura criminal que defraudó al Estado conocida como “La Línea”, a través de cobros ilegales y sobornos en distintas aduanas del país.
El jefe de la CICIG, Iván Velásquez, informó que hoy se solicitó al juez contralor del Caso La Línea, Miguel Ángel Gálvez, que cite a 50 importadores, entre medianos y pequeños, que estarían relacionados con la organización delictiva y a quienes se les señalaría de los delitos de cohecho y falsedad de documentos.
Tal anuncio fue hecho durante una actividad pública en la que también participó el embajador británico, Thomas Carter y Valerie Julliand, coordinadora residente de ONU, en donde el Reino Unido entregó un donativo de US$39 mil para el trabajo de la comisión en Guatemala.
“Hoy se le solicitó al juez la citación de 50 importadores involucrados en la Línea. El juez ya citó a 20 en un primer grupo y a los otros 30 después. Se tomó la decisión de citar a estas personas para evitar el desgaste de montar un operativo policial”, señaló el Comisionado, quien no dio detalle de los nombres de los supuestos partícipes de la red de defraudación aduanera.
En ese sentido, Velásquez opinó que el proceso podría ser lento, ya que existen al menos 1 mil 500 expedientes que podrían aclarar aún más la forma de operación de la banda de defraudadores en las aduanas, además de que en la investigación se tienen que analizar nuevos documentos, llamadas y otros elementos de prueba que podrían salir a la luz en los próximos meses. Sin olvidar que el juez Gálvez tiene a cargo otros procesos penales.
Según el entrevistado, en las pesquisas que se llevan a cabo para reconocer a los empresarios involucrados en la estructura La Línea, también se han identificado que hay “empresas de papel”, con datos equivocados de personas y dijo que si el trabajo que efectúa la CICIG en conjunto con el Ministerio Público en esta tarea ha sido tardío, pero no es por falta de voluntad, sino porque se está realizando un trabajo minucioso.
“Buscar reducción de impuestos es más frecuente en pequeños y medianos empresarios”, refirió.
Al ser consultado sobre la declaración vertida por Iván Velásquez, el presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), Jorge Briz, reiteró que todos, sean funcionarios o empresarios, deben ser perseguidos por la justicia si cometen delitos.
Recientemente por el Caso La Línea, ya han sido procesados Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti por los delitos de asociación ilícita, cohecho pasivo y caso especial de defraudación aduanera, así como el exsecretario privado de la Vicepresidencia, Juan Carlos Monzón, a quien las autoridades señalan de ser el cabecilla de la organización delictiva.
CICIG: “Solo juez puede valorar salud de Baldetti”
El jefe de la Cicig también se pronunció sobre las condiciones médicas de la exvicepresidenta Roxana Baldetti, y dijo que entiende que la aludida está bajo tratamiento médico y esa es la principal razón por la que debe permanecer recluida en el Centro Médico Militar.
Asimismo, agregó que solo un médico del Instituto Nacional de Ciencias Forenses puede dar un dictamen sobre el estado de salud de la exfuncionaria y es el juez Miguel Ángel Gálvez el único que puede hacer una valoración del traslado o no, de la sindicada a un hospital público u otro centro donde pueda recibir asistencia ambulatoria.