Raymond J. Wennier
raymondwennier@yahoo.com

Continuando con el tema, escrito en un artículo que publiqué en El Imparcial el 18-1-82, nos toca ahora ver el Cuarto Factor que en ese año, indiqué que influenciaría fuertemente el futuro de la educación. Ésta es la importancia creciente de una Realización Personal. También un tema discutido en la Primera Conferencia Mundial sobre el Futuro fue La Importancia Creciente de la Realización Personal.

Hay mucha gente que ya no busca más dinero, más cosas materiales sino se dedica a buscar una forma de realizarse en su vida. El famoso psicólogo Abraham Maslow lo ha mencionado en su jerarquía de necesidades que va de lo básico a lo intangible.

Primer nivel: Satisfacer las necesidades de comer, de agua, de ropa y de vivienda para satisfacer las necesidades de
Segundo nivel: Seguridad, liberarse del miedo a
Tercer nivel: Satisfacer la necesidad de tener membrecía en un grupo, de amar, a
Cuarto nivel: Satisfacer la necesidad de afecto y de ser estimado, a
Quinto nivel: Satisfacer la necesidad de lograr algo importante, capacidad personal, a
Sexto nivel: Satisfacer la necesidad de autorrealización de sí mismo o sea lograr la potencia de sí mismo.

En el año 2015 cuando una persona mayor de 70 años de edad reflexione sobre su vida, él querría decir, “yo he hecho algo importante en mi vida”. “La gente me va a recordar por lo que he sido y lo que he hecho en mi vida”. ¿No es así cuando visitamos las pirámides de Tikal? Siempre recordamos a los Mayas y lo que hicieron en su época. Sin embargo, nadie puede pensar en los niveles quinto y sexto de la Jerarquía de valores de Maslow, hasta que ha logrado satisfacer las necesidades en los primeros cuatro niveles.

Si las personas no ven una posibilidad de llenar esas necesidades podemos tener más situaciones como la que ocurrió en Washington, D. C., Estados Unidos: el atentado contra el presidente Reagan. El mundo entero fue afectado por el atentado, por lo menos por algunas horas. Otra vez, nos demuestra la interdependencia mundial que existe debido a la preocupación de otras naciones. ¿Qué va a pasar si el Señor Reagan se muere? Las sociedades del futuro tendrán que formar personas que sean responsables, que piensen y que sean bien ajustadas a su existencia. No podemos correr el riesgo de que una persona cause caos en el mundo.

Por lo tanto, es lógico pensar qué valores básicos pueden cambiar en el futuro.

Ahora que hemos hablado sobre cuatro factores que con seguridad van a cambiar en el futuro, debemos considerar sus implicaciones para la educación.

Las primeras, sobre La Explosión de Información y el aumento de cambios rápidos:

A. Diseñar un currículo igual para todos los establecimientos escolares ya no es posible. Cada uno tiene sus propias necesidades. Tomemos el ejemplo de un establecimiento escolar en Chiquimula y otro establecimiento en Huehuetenango. Estamos hablando de dos regiones diferentes, dos tipos de costumbres diferentes, dos climas diferentes y por lo tanto, necesidades de enseñanza diferentes en más de un aspecto. Desde luego, no hay diferencia si mantenemos que toda escuela tiene que enseñar lo mismo. Pero, no creo que por lo que hemos visto hasta ahora, se pueda seguir manteniendo esa actitud. Las diferencias son causadas por los individuos que son diferentes.

La semana entrante hablaremos del currículo.

Artículo anteriorEl despreciable Joviel
Artículo siguienteNiñas, víctimas de la hez de la humanidad