POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt
El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) analizó el contenido de la sentencia dictada por la Corte de Constitucionalidad (CC) el pasado 17 de septiembre, en donde se decretó la expulsión de la creación del impuesto a la telefonía, e incrementos a las regalías mineras y al impuesto a la distribución de cemento, destacando que esta decisión suprime la posibilidad de incrementar los recursos que el nuevo gobierno dispondrá para el financiamiento del gasto público y para cumplir con sus promesas de campaña electoral.
Para la entidad, esta realidad constituye un obstáculo muy grave para que el Gobierno cumpla a cabalidad sus obligaciones constitucionales fundamentales y logre avances en materia de desarrollo humano integral e incluyente.
Ricardo Barrientos, analista económico del Icefi, explicó que el proyecto del presupuesto, mismo que se utilizará en el primer año del nuevo gobierno, no dará para cumplir ninguna propuesta de campaña y cualquiera de los dos candidatos que sea electo el próximo 25 de octubre, se verá limitado financieramente.
Barrientos instó a ambos candidatos finalistas de la elección presidencial a adoptar un discurso honesto y transparente para debatir públicamente los graves desafíos del escenario fiscal que podrían presentarse en su primer año de gobierno.
Lamenta anulación
POR MANUEL RODRÍGUEZ
mrodriguez@lahora.com.gt
El presidente Alejandro Maldonado Aguirre, tras juramentar a nuevos funcionarios de su Gabinete en la Casa Presidencial, habló sobre el “sendero difícil” que afrontará su gobierno por la falta de recursos económicos.
“No tenemos dinero ni los programados en el Presupuesto, porque fueron señalados (algunos impuestos) de incurrir en vicios de inconstitucionalidad”, dijo Maldonado previo a la juramentación al referirse a la decisión de la Corte de Constitucionalidad (CC) de anular tres arbitrios que financiarían el plan de gastos e ingresos vigente.