La Habana
Agencia dpa
Francisco fue el tercer pontífice católico que visitó Cuba. Estas son algunos de los aspectos más destacables del viaje del primer papa latinoamericano a la isla socialista.
CRÍTICAS VELADAS
Francisco evitó criticar de forma directa al gobierno de Raúl Castro. En sus mensajes pastorales rechazó sin embargo el exceso de ideología y abogó a menudo por la «reconciliación», dirigiéndose a «todos los cubanos».
ENCUENTRO CON FIDEL CASTRO
La visita al líder revolucionario de 89 años se ha convertido casi en una tradición para las personalidades extranjeras que pasan por Cuba. El jesuita argentino que ha revolucionado la Iglesia durante su pontificado y Fidel Castro hablaron durante unos 40 minutos e intercambiaron libros como regalo. El exmandatario recibió a Francisco con la ropa deportiva con la que se le suele ver desde hace años. El Papa de 78 años expresó su «especial consideración y respeto» por Fidel Castro apenas llegó a la isla.
RAÚL CASTRO EN MISA
El presidente cubano cumplió la promesa que le había hecho a Francisco de asistir a todas las misas que oficiara en la isla. «Si el Papa sigue hablando así, tarde o temprano empezaré a rezar otra vez y volveré a la Iglesia católica, y no es broma», había asegurado Castro después de que Francisco lo recibiera en una audiencia en el Vaticano en mayo. La afirmación llamó la atención, ya que la Revolución cubana se había declarado atea tras su triunfo en 1959.
EL MEDIADOR DEL DESHIELO
Francisco llegó a la isla como un símbolo del acercamiento entre Cuba y Estados Unidos. El papa latinoamericano medió de forma directa entre los jefes de Estado de ambos viejos enemigos ideológicos durante los 18 meses de contactos secretos antes del anuncio del deshielo en diciembre de 2014. Francisco habló en la isla de «esperanza» por la nueva era entre Washington y La Habana, y Raúl Castro le volvió a agradecer «su apoyo al diálogo» bilateral.
LA DISIDENCIA QUEDÓ FUERA El papa no se reunió con disidentes en la isla, como pedían muchos activistas y varias organizaciones internacionales. Dos conocidas opositoras fueron detenidas para evitar que asistieran a dos recepciones en las que debía estar Francisco. Grupos opositores denunciaron al menos 50 arrestos en el marco de la visita papal, sobre todo para impedir a los activistas asistir a la multitudinaria misa que Francisco ofició en la Plaza de la Revolución de La Habana el domingo.
LA BANDA ANCHA DE INTERNET. Cuba es conocida desde hace años por su paupérrimo acceso a Internet. El gobierno responsabiliza al embargo de Estados Unidos por la falta de infraestructuras en la isla, mientras que críticos acusan a las autoridades de no permitir un acceso amplio a la red. Durante la visita del papa los centros de prensa funcionaron de forma óptima. La velocidad de transmisión era ejemplar e incluso el servicio de telefonía online Skype, normalmente bloqueado, funcionó esos días sin problemas.