POR MANUEL RODRÍGUEZ
mrodriguez@lahora.com.gt

Con el objeto de aprobar la reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos que la ciudadanía exige al Congreso y disminuir el rechazo sistemático hacia el actual proceso electoral, el exvicepresidente de Guatemala, Eduardo Stein, consideró viable atrasar la fecha de las elecciones generales programada para el próximo 6 de septiembre, y así garantizar que la forma de votar a los próximos gobernantes sea “diferente”.

Eduardo Stein, quien fungió como vicepresidente en el gobierno de Óscar Berger (2004-2008), se mostró a favor de retrasar las elecciones generales previstas para septiembre próximo, argumentando que los guatemaltecos tienen derecho a un proceso electoral “puro” el cual no se garantiza si antes no se aprueba la reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, atendiendo el clamor popular de los últimos meses.

“En estas condiciones no queremos elecciones”, ha sido una de las consignas utilizadas durante las jornadas de protestas sabatinas en la Plaza de La Constitución desde el 16 de abril de este año y esa exigencia ha tomado fuerza en las últimas semanas hasta el punto que hay recursos legales pendientes de resolver en la Corte de Constitucionalidad (CC).

“Como ciudadano, yo si quiero que las elecciones se atrasen para que se puedan implementar las reformas que los guatemaltecos están pidiendo. No obstante, veo difícil que se vayan a aplazar y lo que nos queda es pensar bien el voto”, dijo el exfuncionario.

Sobre la coyuntura actual, Stein explicó que la mayoría de la población va hacia unas elecciones “incómodas”, en donde los votantes no consideran que la oferta política garantizará un cambio profundo al sistema y esa inconformidad genera presión en los diputados del Congreso, quienes a su criterio, no tienen la voluntad de modificar la forma de operar de la administración pública de cara al próximo gobierno.

“Los diputados se burlan de la ciudadanía y apelan a maniobras para conservar los beneficios de los que han gozado por mucho tiempo a costa de los buenos guatemaltecos. Los candidatos presidenciales tampoco han abordado los temas urgentes de resolver en el país de una manera positiva. Esta situación sólo se corregirá con una nueva ley de Servicio Civil y con establecer una carrera de Servidores Públicos para fortalecer la institucionalidad”, recomendó el entrevistado.

Por último, el exvicepresidente estimó que el Estado de Guatemala todavía necesita dar pasos avanzados en la depuración de sus instituciones públicas y fortalecer la capacidad de persecución penal; y en ese sentido se congratuló por los esfuerzos del titular de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, Iván Velásquez, así como de la fiscal general, Thelma Aldana, quienes recientemente han abanderado una cruzada contra la corrupción en el país.

“El despertar ciudadano no se hubiera dado si no tuviéramos a un Iván Velásquez al frente de la CICIG, porque siempre hemos sabido de focos de corrupción en el gobierno, pero hasta ahora se exponen con investigaciones los elementos de prueba que de manera incontrovertible, documentan esta comisión de delitos al más alto nivel. Con él (Velásquez), Guatemala está mandando un mensaje positivo para el mundo de no tolerancia a la corrupción”.
Eduardo Stein
exvicepresidente

Artículo anteriorGrupos excluidos siguen al margen de la política
Artículo siguienteSUCESOS