![Logo categoria](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2021/12/Logo-Econom%C3%ADa.jpeg)
Brasilia
Agencia/dpa
El gobernante Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil emitió junto a la presidenta Dilma Rousseff y a su antecesor Luiz Inacio Lula da Silva una publicidad en la que se refiere a los «cacerolazos» que se producen cuando la mandataria habla en cadena nacional e instaron a evitar una crisis política.
«En los últimos tiempos comenzaron a darles una nueva utilidad a las ollas. No tenemos nada en contra de eso. Solo queremos recordar que fuimos el partido que más llenó las ollas de los brasileños», expresa el partido de izquierda en una publicidad institucional que salió al aire en la noche de hoy.
«Si hay gente a la que se le llenó la paciencia de nosotros, estamos dispuestos a escuchar, corregir y mejorar. Pero con las ollas vamos a continuar haciendo lo que más sabemos: llenarlas de comida y de esperanza. Éste es el cacerolazo que nos gusta hacer», asegura la agrupación política, que vive su peor crisis desde que fue fundada por Lula, en 1980.
A lo largo de los diez minutos que dura la grabación, el partido sostiene que el país pasa por una «crisis económica pasajera», asegura que el gobierno y el país tienen capacidad para superarla en breve y advierten que existen quienes pretenden «aprovecharse» de la misma para «crear una crisis política».
«Hoy el país vive problemas pasajeros en la economía. Y hay gente que quiere aprovecharse de eso para intentar crear una crisis política. Una crisis política que podría traer problemas mucho peores que una crisis económica», advierte un locutor.
«Hay una persona que puede evitar una gran crisis política en el país: usted», insta la grabación.
Y agrega: «No se deje engañar por quienes solo piensan en sí mismos», mientras aparecen los rostros de opositores al gobierno, entre ellos, el del senador socialdemócrata Aécio Neves, derrotado por Rousseff en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales disputadas en octubre pasado.
La idea de que existen grupos intentando desestabilizar la política y debilitar al gobierno es abordada en varias partes del vídeo.
«Hay gente diciendo que hay crisis solo en Brasil, pero los titulares (de los diarios) prueban que hay crisis en todas partes. Al intentar restringir la crisis solo a Brasil, lo que quieren es debilitar al gobierno y desestabilizar la política», expresa el presidente nacional del PT, Rui Falcao.
«Una cosa es exigir y criticar al gobierno, otra muy diferente es querer desestabilizar a un gobierno elegido democráticamente. Eso no lo podemos admitir jamás. A los que no se conforman con la derrota en las urnas solo les pedimos una cosa: juicio, porque el pueblo sabrá defender la gran conquista de todos los brasileños, nuestra nueva y vibrante democracia», añade el dirigente.
A su turno, Lula da Silva admite: «Sé que la situación no está fácil y que la crisis ya llegó a nuestras casas. También sé que ésta no es la primera crisis que enfrentamos. Nuestro peor momento es mejor para los trabajadores que el mejor momento de los gobiernos pasados. Nuestro mayor ajuste (económico) es menor que el que hicieron ellos (gobiernos anteriores)».
«Lo más adecuado es superar la crisis con quien ya hizo mucho. Ese es el camino más rápido para mejorar la educación, controlar la inflación, generar más empleo y garantizar un país mucho mejor para todos. Es más fácil llegar a un puerto seguro con quien ya fue capaz de superar la crisis y hacer que Brasil avanzase en la tormenta, siempre protegiendo a los que más precisan», destaca el ex presidente.
Por su parte, Rousseff sostiene que el país está pasando por «un año de travesía», y que esa travesía «va a llevar a Brasil a un lugar mejor».
«Estamos actualizando las bases de la economía y vamos a volver a crecer con todo nuestro potencial, con precios en baja, empleo en alta y salud y educación de mejor calidad», afirma la presidenta, quien a siete meses de haber asumido su segundo mandato es rechazada por el 71 por ciento de los electores, según una encuesta divulgada hoy.
La presidenta reiteró lo dicho días atrás: «Sé soportar presiones y hasta injusticias».