Alvaro Pop

Álvaro Pop es originario de Guatemala y de habla Maya Q’eqchi. Representante de América Latina y el Caribe en el Grupo directivo global para la Década Internacional de las Lenguas Indígenas. Secretario técnico del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina desde 2017 y hasta febrero de 2021. Presidente en el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas durante 2016 y miembro experto de este Foro desde 2011. Profesor universitario."

post author

Álvaro Pop

Luego de cuatro encuentros y luego del Encuentro Nacional dentro de un proceso de dialogo para la consulta sobre la actualización de la política sobre seguridad alimentaria y nutricional, las organizaciones indígenas de larga tradición de servicio y representación de las comunidades rurales, de jóvenes, de mujeres de los pueblos indígenas en Guatemala, prepararon y aprobaron 17 puntos con propuestas concretas para la superación de la inseguridad alimentaria brutalmente alta en las comunidades de pueblos indígenas rurales en nuestro país.

¿Ambiciosos?

De ninguna manera. Solo realistas con plena conciencia del problema que se vive en las comunidades desde siempre. Un paquete de propuestas que busca dar un salto cualitativo significativo en la historia de resultados de todas las estrategias y acciones gubernamentales y cambiar el curso de la evolución de la inseguridad alimentaria (desnutrición crónica, desnutrición aguda, estacional, hambre, etc.).

Además, recoge los compromisos ya pactados nacional e internacionalmente. Esto incluye los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el numero 2 Hambre Cero, hasta los compromisos establecidos en la Constitución de la República de Guatemala, particularmente la Sección III, “comunidades indígenas”; pasando por el Convenio 169 de la OIT.

Está claro que la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición no le faltan recursos. Tanto de la comunidad internacional solidaria con nuestro país, como los recursos presupuestados para las principales instituciones de gobierno responsables de la misma. MSPAS, MIDES, MAGA, SESAN, MINEDUC han tenido suficientes recursos para la ejecución de estas. Sin embargo, la desnutrición crónica sigue avanzando. Los datos oficiales demuestran el fracaso de estas acciones.

Aunque tarde, la propuesta número 6 es urgente.

“Coordinar con la Academia de Lenguas Mayas y la SESAN la preparación y ejecución con recursos financieros presupuestados en cada Ministerio y Secretaría, una estrategia nacional de comunicación y de desarrollo sostenible territorial con identidad en los 22 idiomas Mayas, más el Garífuna y Xinka sobre el combate a la inseguridad alimentaria. Esto permitirá el cumplimiento de la Ley de Idiomas Nacionales.

En el marco de la Década Internacional de las Lenguas Indígenas, recomendamos incluir en los presupuestos de los próximos diez años, recursos financieros para desplegar una capacitación intensa, seria y permanente en los idiomas indígenas a todo el personal que tiene responsabilidades de terreno de los Ministerio y Secretarias con responsabilidades en la ejecución de la Política en estas comunidades poniéndolo como requisito de contratación y bajo la supervisión de la Oficina de Servicio Civil.

Desplegar una campaña estratégica permanente de comunicación descentralizada de todos los contenidos de soberanía alimentaria, combate a la desnutrición (aguda y crónica) y lucha contra el hambre, a través de las radios comunitarias y medios de comunicación comerciales y masivos como parte de su responsabilidad social.”

Esta iniciativa de los pueblos indígenas al tomarse en cuenta puede superar la debilidad ya identificada de “coordinación interinstitucional” y la indiferencia al enfoque intercultural con reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en los municipios de mayoría indígena:

12. “Dada la magnitud de la inseguridad alimentaria en los pueblos indígenas del área rural crear la Sub-Secretaría de Género y Pueblos Indígenas en la SESAN. En coordinación y colaboración con la institucionalidad indígena del Estado deberán planificar un adecuado monitoreo, respaldo y evaluación de la ejecución de la Política Pública sobre SAN y sus presupuestos, cumpliendo con los compromisos nacionales e internacionales sobre derechos de los pueblos indígenas en materia de SAN.

Se convocará especialmente a participar en la ejecución de las estrategias, con el debido respaldo presupuestario a la CODISRA, la DEMI, la ALMG, la Unidad Especial de Ejecución para el Desarrollo Rural Intercultural del MAGA, la Unidad de atención de la salud de los PI e interculturalidad del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social; el Departamento de Asuntos Indígenas del Ministerio de Trabajo; la Dirección de Equidad Étnica y de Género de SEGEPLAN; la Unidad de Género y Multiculturalidad del Ministerio de Economía; el Vice Ministerio de Educación Bilingüe e Intercultural del Ministerio de Educación, la Unidad de Equidad de Género y de Multiculturalidad del MARN; la Unidad de Género y Etnia del FONTIERRAS, la Unidad Técnica Asesora de Género y Pueblos Indígenas del INE; la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso de la República y la Defensoría de los Pueblos Indígenas de la Oficina del Procurador de Derechos Humanos. Tal como lo establece la Ley sobre los Presupuestos Nacionales, especial tarea deberá cumplir el FODIGUA en seguimiento a la inclusión del Clasificador Presupuestario en los presupuestos de las entidades del Ejecutivo para el cumplimento de la Política Pública sobre SAN y en los presupuestos de los municipios priorizados, rindiendo informe anual a la INCOPAS.”

Nada de esto es nuevo.

Es simplemente trabajar de manera realista, consciente y de buena fe con la plena participación de los “beneficiarios” de todos los proyectos y estrategias en el combate a la inseguridad alimentaria y nutricional.

Artículo anteriorCancillería sin dar agenda por visita del presidente de la Asamblea General de la ONU
Artículo siguiente¿De qué lado quedaremos cuando llegue el final?