POR CLAUDIA PALACIOS
cpalacios@lahora.com.gt
Las reformas a la Ley de la Carrera Judicial propuestas por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no contemplan la supresión de las funciones administrativas dentro del Organismo Judicial, que actualmente tiene el pleno de magistrados de dicho ente.
Este punto es una de las principales discrepancias entre los miembros de la mesa técnica de seguridad y justicia que abordaron los cambios legales y una de las razones por las cuales el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) decidieron presentar una propuesta de reformas propia, según informó el comisionado Iván Velázquez.
El Comisionado explicó ayer en conferencia de prensa que para fortalecer la Carrera Judicial se necesita un Consejo de la Carrera Judicial que trabaje de manera permanente y esté integrado tanto por representantes del Organismo Judicial (OJ), como por expertos en otras disciplinas, como recursos humanos.
Según Velázquez esto implica, «que todas las normas de la Ley del OJ que atribuyen funciones administrativas de la CSJ sean derogadas expresamente, porque consideramos que la CSJ debe dedicarse a la función jurisdiccional y que la función administrativa debe ser desempeñada por órganos diferentes».
Ramón Cadena, de la Comisión Internacional de Juristas, señaló que la separación de funciones jurisdiccionales y administrativas en el OJ es un punto medular para una verdadera reforma y ha sido uno de los cambios recomendados en múltiples ocasiones por diferentes organizaciones nacionales e internacionales.
Para el analista, el proyecto presentado por la CSJ al Congreso el pasado martes, «es una propuesta bastante limitada, sobre la cual hay que hacer diferentes observaciones» y añadió que es necesario que se fortalezca la normativa mediante artículos que regulen estrictamente la relación entre el trabajo de las Comisiones de Postulación para la elección de magistrados y el Consejo de la Carrera Judicial.