POR CLAUDIA PALACIOS
cpalacios@lahora.com.gt

La jueza Sexta de Instancia Penal, Silvia de León, avaló las grabaciones de llamadas telefónicas que presentó el Ministerio Público (MP) para demostrar la posible participación de cinco personas en un negocio fraudulento en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y en las que destaca la voz del diputado Baudilio Hichos, cuyo antejuicio por este caso podría ser tramitado la próxima semana.

_Nac3_1bEn horas de la madrugada, tras más de 12 horas en audiencia, la jueza Sexta de Instancia Penal, contralora del caso denominado IGSS Chiquimula, ligó a proceso y envió a prisión preventiva a Léster Otto Daniel Ortiz Lima, Jorge Mario López Pellecer, Salvador Rolando Alvarez Mérida y Francisco Cortez Bocaletti por los delitos de asociación ilícita, tráfico de influencias y fraude.

Alma Judith Méndez Blanco fue ligada a proceso por testaferrato y beneficiada con arresto domiciliar a cambio de una fianza de Q50 mil, a petición de la fiscalía, que explicó que la sindicada únicamente participó como representante legal de la empresa a la que se adjudicó de manera anómala un contrato para la readecuación de un edificio ligado al diputado Baudilio Hichos.

La resolución de la togada allana el camino para retirar la inmunidad de Hichos, quien es sospechoso de ser el principal negociador del fraude, junto a Francisco Cortez Bocaletti, jefe del Departamento de Servicios Contratados del IGSS.

Durante la diligencia el MP reprodujo 38 de 7 mil llamadas telefónicas autorizadas por el juzgado, a través de las cuales se determinó que Cortez Bocaletti, se contactó en octubre del 2014 con el diputado Hichos López para gestionar de forma irregular el contrato.

Según el MP, para lograr la adjudicación se utilizó la empresa Negefi, S.A., cuya propietaria es Méndez Blanco.

De acuerdo con las escuchas telefónicas, los sindicados se aseguraron que ninguna otra empresa pudiera participar en el evento.

La Corte Suprema de Justicia podría conocer esta semana el antejuicio contra Hichos, según informó el magistrado Rafael Rojas, presidente de la Cámara de Amparo y Antejuicios.


CONVERSACIÓN

Conversación entre el diputado y Francisco Bocaletti en la que se acuerdan que los trabajos comenzaron antes de la adjudicación del contrato.

FRANCISCO CORTEZ: fíjese diputado que el 17 de diciembre recepcionamos eso ¿oye?
DIPUTADO: estarían comenzando ¿cuándo?
FRANCISCO CORTEZ: diecisiete (17) estamos hablando de miércoles, yo creo que ellos empiezan primero Dios el veintidós (22) o veintitrés (23), porque fíjese usted, que para efectos de firma de la SAT, habría que esperar diez (10) días hábiles después de la adjudicación.
DIPUTADO: si, pues.
FRANCISCO CORTEZ: después de que aprueben la adjudicación y nosotros no vamos a esperar eso, lo que vamos es que empiecen de una vez para que terminen primero Dios, por ahí por el diez (10) doce (12) de enero.
DIPUTADO: sí.
FRANCISCO CORTEZ: si esperamos eso mucho tiempo, entonces solo vamos a recepcionar, a adjudicar lo más rápido que podamos y con la aprobación de la adjudicación, les decimos miren, yo sé que no hemos firmado contrato, pero por favor empiecen de una vez.
DIPUTADO: si, va muchas gracias, entonces nos estamos platicando.
FRANCISCO CORTEZ: no tenga pena estamos para servirle, oye.
DIPUTADO: igualmente, muy fino, gracias oye.

Artículo anteriorOfrecerán recompensa por Monzón
Artículo siguiente60 mil 950 familias serían afectadas por canícula en el Corredor Seco