POR MANUEL RODRÍGUEZ
mrodriguez@lahora.com.gt

Debido a que persiste la escasez de medicamentos e insumos en diferentes áreas para atender a pacientes en el Hospital General San Juan de Dios, galenos de dicho centro asistencial se declararon en “alerta amarilla” y por el momento solo atienden a personas con heridas de arma de fuego.

Tal como lo habían anunciado ayer los médicos del Hospital General San Juan de Dios, desde este miércoles solo se atienden emergencias por heridas provocadas por arma de fuego y arma blanca y a los pacientes que tienen citas programadas mientras el resto, son remitidos a otros centros asistenciales y al Hospital Roosevelt, a causa del desabastecimiento de medicinas, material quirúrgico, equipo médico averiado y el supuesto incumplimiento en el pago a proveedores por parte del Ministerio de Salud.

Incluso los galenos del HGSJD se declararon en “alerta amarilla institucional” por la falta de estos insumos.

Mirna Herrarte, coordinadora del Programa de Redes Integradas de Servicio de Salud manifestó que la irregularidad del servicio en la emergencia y consulta externa durará mientras se restablece el abastecimiento de los insumos médicos, pero aseguró que el 90 por ciento de las personas que ingresan al San Juan de Dios no deberían ser atendidos en este lugar porque padecen una enfermedad común.

Jaime Cáceres, de la asamblea de médicos del San Juan de Dios aclaró que atenderán las emergencias que impliquen riesgo de muerte y afirmó que el hospital necesita unos 52 millones de dólares anuales para su funcionamiento, pero en los seis meses que van del presente año solo se les han asignado US$.12,7 millones, los cuales ya se agotaron.

El ministro de Salud, Luis Enrique Monterroso, reconoció que existe una crisis pero aclaró que la paralización del San Juan de Dios no significa necesariamente, el colapso de todo el sistema hospitalario.

Además, afirmó que la cartera como medida de corto plazo, buscará descentralizar la atención en ese hospital y los pacientes serán atendidos en otros centros periféricos o en el hospital Roosevelt de la capital. El Ministerio de Salud mantiene una deuda con los proveedores por unos 52 millones de dólares.

Para agudizar las crisis, el director del Hospital Roosevelt, Carlos Soto, informó que esta situación ya cobró la primera víctima mortal, una paciente de la tercera edad que no fue atendida en el San Juan de Dios y que fue llevada anoche a la emergencia al centro asistencial a su cargo, donde murió esta mañana.

Por esa razón, Soto denunciará ante el Ministerio Público y la Procuraduría de los Derechos Humanos, al departamento de medicina interna del Hospital General. Hasta el momento se han trasladado a 18 pacientes al Hospital Roosevelt.

Artículo anteriorInmunidad del Presidente está en manos de diputados tránsfugas y cuestionados
Artículo siguientePiden fundamentar