Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt
Miembros de la Gran Campaña Nacional por la Educación, rectores de diferentes universidades, empresarios, académicos e integrantes de la Asamblea General del Magisterio, se pronunciaron el día de ayer solicitando que la reforma educativa tenga continuidad sin importar qué partido político resulte ganador en las elecciones del presente año.
Las organizaciones hicieron énfasis en la necesidad de que existan docentes preparados con una educación superior con el afán de elevar la calidad de preparación de los niños y niñas que les permita una mejor inserción al mundo laboral.
Respaldaron la gestión de la Ministra de Educación, pidiendo además que la “formación de docentes debe ser una prioridad nacional”, se lee en el comunicado.
Pruebas diagnósticas
El conglomerado de organizaciones reconoció que las pruebas diagnósticas a los maestros optantes a la plazas en el sector público muestran que quienes se formaron en el magisterio diversificado carecen de competencias mínimas de lectura y matemática, así como que requieren un refuerzo de sus habilidades pedagógicas.
Un total de 137 mil 466 estudiantes de diversificado en el ámbito nacional fueron evaluados en 2014 por el Ministerio de Educación. De ellos, el 91.8% reprobó en matemática, mientras que en lectura el 73.7% no llegó al puntaje mínimo, según fuentes oficiales.
Preocupa infraestructura
El Rector de la Universidad de San Carlos, Carlos Alvarado mostró su preocupación por el poco avance en el tema de infraestructura. “Estamos preocupados por los pocos avances en el tema de la infraestructura, la tecnología, el equipamiento, la calidad educativa y el recurso humano dentro del sistema. Se tienen que plantear programas que tengan duración no solo en un Gobierno sino que se le dé continuidad. Hay situaciones que tienen que ir mejorando y resolverlas rápido y solo así los resultados se verán en el corto y largo plazo”, expresó.
Por su parte, Cynthia del Águila, manifestó que la sociedad también tiene que estar consciente que las mejoras no se dan “de un día para otro” sino que es más bien constante y que los resultados esperados se mostrarán en un mediano plazo.
No ven fallas en la reforma
El día de ayer se publicó una nota titulada “Sectores ven serias fallas en reforma magisterial”, misma que no trasladó la información en el contexto correcto, toda vez que las fallas son en temas de infraestructura y no de la reforma educativa en sí. Por ello, pedimos disculpas a nuestros lectores.