CARACAS, Venezuela
AP
La Fiscalía General de Venezuela pidió ayer a un tribunal local que garantice la atención médica del líder opositor encarcelado Leopoldo López, quien se encuentra en huelga de hambre desde la semana pasada.
La fiscal general Luisa Ortega Díaz informó que el Ministerio Público pidió a un tribunal capitalino que asegure la asistencia a López. El dirigente anunció en una misiva, que difundió su esposa, que había iniciado una huelga hambre desde el 24 de mayo en reclamo de la liberación de los presos políticos y la definición de la fecha de las elecciones parlamentarias.
Ortega Díaz dijo en un programa de la emisora Unión Radio que la solicitud se hizo como parte de un compromiso del Estado para garantizar los derechos humanos a todos los venezolanos.
El abogado defensor de López, Juan Carlos Gutiérrez, dijo a The Associated Press que el dirigente está delgado pero continúa «muy consciente» y decidido a mantener su protesta. Como parte de la huelga el dirigente, sólo ingiere líquido y suero, precisó.
López, procesado por supuestamente promover violentas protestas en Caracas en febrero del año pasado, fue trasladado la víspera desde la cárcel militar de Ramo Verde, donde está recluido desde hace 15 meses, a los tribunales para una nueva audiencia de su juicio.
El defensor indicó que durante la audiencia al líder de Voluntad Popular le fue tomada la tensión y la tenía «un poco alta».
A la protesta de López también se sumó el dirigente opositor encarcelado Daniel Ceballos, transferido el 23 de mayo de Ramo Verde a otro penal en la localidad central de San Juan de los Morros. El exalcalde de la ciudad suroccidental de San Cristóbal fue apresado en marzo de 2014 y está a la espera de un juicio por el delito de rebelión.
El defensor del pueblo, Tarek William Saab, dijo la semana pasada que a López y Ceballos se le están garantizando sus derechos y sostuvo que los dirigentes están consumiendo bebidas hidratantes durante la huelga.