Las bajas temperaturas, características de navidad continuarán descendiendo durante la noche del 24 y madrugada del 25 de diciembre. De acuerdo con la estimación climática del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), la temperatura máxima en la ciudad capital será entre 25 y 27 grados y las mínimas podrían alcanzar los 10 y 12 grados.
Con un clima más intenso, el altiplano central y occidental tendrá una temperatura máxima entre los 23 y 26 grados y mínimas de 0 a 2 grados, en el caso de las regiones de boca costa, que se extiende desde San Marcos hasta Jutiapa, las temperaturas serán más cálidas oscilando entre los 34 y 36 grados.
De acuerdo con el pronóstico del clima, a partir de las 17:00 horas, la temperatura empezará a descender para mantener un ambiente frío durante la noche y madrugada hasta alcanzar un clima más cálido en la mañana del 25 de diciembre.
CONDICIONES ATMOSFÉRICAS PARA EL DÍA 24 DE DICIEMBRE DE 2021
INSIVUMEH Prevención para una Mejor Nación #SomosINSIVUMEH #Guatemala #AccionesQueTransforman pic.twitter.com/JA9UOykVPX
— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) December 24, 2021
¿CÓMO PROTEGERSE DEL FRÍO?
En esta temporada de agradecer y compartir, es importante que mantengamos al resguardo nuestra salud y la de nuestros seres queridos, en especial en medio de la pandemia del COVID-19.
Por esta razón, Cruz Roja Internacional compartió en su sitio web algunas recomendaciones para hacerle frente a la bajada de las temperaturas propias de esta época del año.
En primer lugar, la entidad de salud recalca que el frío no afecta a todas las personas por igual. Personas mayores, personas con enfermedades crónicas o mujeres embarazadas tienden a ser más vulnerables.
Entre los posibles efectos inmediatos del frío, destacan: temblores, dolor en músculos o articulaciones, rigidez y calambres, disminución o ausencia de sensibilidad.
RECOMENDACIONES GENERALES
Las recomendaciones generales enfatizan en no tomar medicamentos sin receta médica, ya que algunos medicamentos precipitan los problemas derivados de la exposición al frío. Además, Cruz Roja aconseja ingerir líquidos, aunque no se tenga sed, sobre todo agua y beber líquidos calientes y azucarados.
Asimismo, evitar el consumo de alcohol, ya que disminuye la sensación de frío. En el caso de utilizar braseros en casa o la chimenea, se recomienda ventilar la estancia de vez en cuando, para evitar la acumulación de CO2 y no olvidar utilizar prendas de abrigo como gorros, bufandas, guantes, suéteres, etc.
SI SE ENCUENTRA EN ÁREAS ABIERTAS:
• Procurar buscar refugio en un lugar cerrado. Si tiene que permanecer en el exterior, procure resguardarse del frío y la humedad.
• Evitar las actividades en el exterior sobre todo una vez que se haya ido el sol.
• Si las actividades son en el exterior, no olvidar abrigarse, no llevar prendas apretadas o mojadas, beber líquidos calientes y azucarados, no tomar bebidas alcohólicas y permanecer en movimiento.
• Para las personas de edad avanzada y enfermas de corazón, no es conveniente salir a la calle, ya que el frío ejerce sobre el corazón una tensión extra y existe riesgo de sufrir un ataque cardíaco.
• Evitar la entrada de aire extremadamente frío en los pulmones. Protéjase rostro y cabeza.
• Si tiene que ir a la montaña, elija vestimenta que proteja del viento y resista el agua, evita prendas que puedan afectar a la circulación, no camine sobre hielo, procure no mojarse y escoja alimentos ricos en hidratos de carbono.
• Preferiblemente, llevar varias prendas ligeras superpuestas que una sola de tejido grueso.
• Procurar no transitar por las zonas de umbría para evitar pisar sobre zonas heladas.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE IMAGEN SATELITAL
24 de diciembre de 2021
INSIVUMEH Prevención para una Mejor Nación #SomosINSIVUMEH #Guatemala #AccionesQueTransforman pic.twitter.com/diyNxwkUfD
— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) December 24, 2021
EN EL HOGAR:
• Permanecer en estancias donde haya algún foco de calor (radiador, estufa…) o donde pueda estar abrigado.
• Cerrar las ventanas, bajar las persianas y correr las cortinas, para evitar que las corrientes de aire o el agua entren.
• Utilizar las medidas tradicionales a su alcance: mantas, estufas, radiadores.
• Si utiliza braseros de carbón o enciende algún fuego, recuerde dejar entrar el aire de cuando en cuando, para no correr riesgo de asfixia.
• Ventile la casa dos veces al día, 15 minutos cada una de las veces, para asegurarte de la renovación del aire.
• Apagar las estufas eléctricas y de gas durante la noche.
• Se desaconseja, si es posible, la utilización de braseros de carbón.
• Constante chequeo a los tejados y bajadas de agua, los cierres de las ventanas y las puertas en contacto con el exterior.
• Tener en casa: velas, linternas con pilas de repuesto, estufa y cocina de camping.
• Procurar que las estufas de carbón, eléctricas y de gas estén alejadas de visillos y cortinas, o de otros elementos inflamables.
• Si sospecha del correcto funcionamiento de estos dispositivos, no los utilice; una mala combustión puede ocasionar intoxicaciones por los gases emanados.
• En condiciones extremas, en viviendas unifamiliares es importante mantener un grifo ligeramente abierto a fin de evitar la rotura por congelación de las tuberías.
CONRED HABILITÓ REFUGIOS POR ÉPOCA FRÍA
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), habilitó varios albergues a nivel nacional desde noviembre para resguardarse del frío, estos estarán habilitados durante la Noche Buena y Navidad.
Las personas o familias que se encuentren en una condición vulnerable ante el frente frío, ya sea por encontrarse en situación de calle o que su vivienda no pueda protegerlos, podrán acercarse a los albergues.
Desde el 19 de noviembre, CONRED habilitó 10 centros que han albergado a más de 1,200 personas, dichos albergues se encuentran ubicación en:
• Alta Verapaz, Cobán: Salón Medalla Milagrosa.
• Guatemala: albergue de la zona 3 en el barrio El Gallito y en la iglesia Ejército de Salvación, también en el Polideportivo Lomas de Cotio, en Mixco.
• Quetzaltenango: Instalaciones de la Fundación REMAR para hombres, y las instalaciones de la Fundación REMAR para mujeres.
• Quiche: Salón Municipal del cantón Xolacul de Nebaj y en el barrio norte de Santa Cruz del Quiché.
• Sololá: Gimnasio Municipal San Francisco, en Panajachel.
• Totonicapán: Salón el Buen Samaritano de la iglesia Makadesh en la cabecera departamental.
“En cualquier situación de emergencia, es importante que nos comuniquemos con los cuerpos de socorro y el teléfono 119 de CONRED”, recalcó la institución.