Warning: Attempt to read property "user_nicename" on bool in /var/www/wp-includes/link-template.php on line 267
[lahora.gt/nacionales/mgarcia/2021/10/15/covid-19-laboratorio-nacional-revela-que-delta-sigue-predominando-en-gt/]
[wp-includes/link-template.php:500 get_permalink(), wp-includes/link-template.php:199 get_attachment_link(), wp-content/plugins/td-composer/legacy/common/wp_booster/td_util.php:2707 get_permalink(), wp-content/plugins/td-composer/legacy/common/wp_booster/td_module_single_base.php:160 td_util::attachment_get_full_info(), wp-content/themes/Newspaper-child/loop-single.php:54 td_module_single_base->get_image(), wp-includes/template.php:810 require_once('wp-content/themes/Newspaper-child/loop-single.php'), wp-includes/template.php:745 load_template(), wp-content/themes/Newspaper-child/single.php:51 locate_template(), wp-includes/template-loader.php:106 include('wp-content/themes/Newspaper-child/single.php'), wp-blog-header.php:19 require_once('wp-includes/template-loader.php'), index.php:17 require('wp-blog-header.php')]
El Laboratorio Nacional de Salud (LNS) emitió un reporte sobre las variantes del COVID-19 detectadas en el país, en el cual destaca que la cepa que sigue predominando es Delta y en menor medida Gamma, esto durante el lapso en el que las muestras se tomaron.
En esta ocasión los exámenes fueron tomados al azar en los departamentos de Guatemala, Izabal, Chiquimula, Chimaltenango, Alta Verapaz, Escuintla, Quiché y Totonicapán.
Según los datos del LNS, encontraron 101 variantes de preocupación (VOC) en 106 muestras de las cuales 100 corresponden a Delta, es decir, el 94.33% y un paciente con la variante Gamma, lo que representa el 0.94% del total.
Las restantes 5 de los 106, que es el total de secuenciaciones, corresponden a otras variantes de el COVID-19 indicó el LNS.
Esa dependencia aseguró que tomaron 232 muestras entre el 28 de agosto al 28 de septiembre, pero solo 152 cumplían con los requisitos para su análisis. De ese grupo se logró completar la secuenciación de 106 muestras consignadas en los resultados del presente informe.
MAYOR PORCENTAJE EN MUJERES
Dentro de los resultados presentados por el LNS, la mayor cantidad de contagios con la variante Delta corresponden a mujeres con 62 y en hombres se detectó a 39.
En cuanto a las edades, 26 casos con variantes VOC corresponden de los 0 a 20 años, 43 de 21 a 39 años, 22 de 40 a 59 años, 8 de 60 a 79 años y 2 de 80 a 99 años.
PERSISTE BAJA VACUNACIÓN
Según datos que proporcionó Salud, únicamente el 34% reportó alguna vacunación, esto indica que 35 de los 101 pacientes contaban con inmunización y 66 no.
De los 35 vacunados, 24 registraron síntomas leves, 5 moderados, 4 severos y 2 fueron asintomáticos.
Mientras los que no presentaron aplicación de vacuna, 35 fueron asintomáticos, 22 leves, 7 moderados y 2 severos.
En el informe se indicó que 6 de los 101 contagios fueron casos de reinfección sin antecedentes de viaje, con sintomatología leve, 2 de ellos reportan antecedentes de vacunación.
El 33.6%, es decir 34 de 101 personas infectadas, tenía antecedentes de viaje a Estados Unidos y México; la mayoría no refiere síntomas y solo uno indica antecedentes de vacunación.
COMA ALERTA POSIBLE REPUNTE DE CASOS
El ministro de Salud, Francisco Coma, indicó que hay proyecciones de crecimiento de los contagios por COVID-19 y que podría darse un repunte en la segunda o tercera semana de noviembre, por lo que solicitó prudencia y mantener los protocolos de seguridad para los próximos asuetos.