![Lanzamiento-SINACIG-agosto-06-2021-7-Dr-Edwin-Salazar-Contralor-General-de-Cuentas](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2021/08/Lanzamiento-SINACIG-agosto-06-2021-7-Dr-Edwin-Salazar-Contralor-General-de-Cuentas-e1628378457874.jpg?w=696&h=0&crop=1)
La Contraloría General de Cuentas (CGC) emitió el acuerdo A-028-2021, con el cual aprobó un sistema de fiscalización para la gestión pública, este se denomina Sistema Nacional de Control Interno Gubernamental (Sinacig), el cual debe ser adoptado por todas las instituciones públicas a partir del 1 de enero de 2022.
La CGC indicó que el Sinacig es el conjunto de objetivos, responsabilidades, componentes y normas de control interno emitidas por el ente rector del control gubernamental, de observancia general para las entidades sujetas a fiscalización.
Según el Contralor General de Cuentas, Edwin Salazar, “la implementación de este acuerdo permitirá el diseño de los procesos dinámicos de control interno de las entidades, ejecutados por la máxima autoridad, equipo de dirección y servicios públicos para alcanzar los objetivos institucionales”.
El Dr. Edwin Humberto Salazar Jerez y autoridades de la #CGC llevaron a cabo este viernes 06 de agosto el lanzamiento del Sistema Nacional de Control Interno Gubernamental (SINACIG). pic.twitter.com/rAKqA5U7sS
— @Contraloria_gt (@Contraloria_gt) August 7, 2021
El ente Contralor añadió que el sistema plantea alcanzar objetivos como ejecución eficiente y eficaz de los recursos públicos, cumplimiento de leyes y regulaciones aplicables, presentación de información financiera y no financiera, salvaguarda de los recursos para evitar pérdidas, mal uso y daño y por último el cumplimiento de rendición de cuentas.
SISTEMA DEBE IMPLEMENTARSE PARA EVITAR SANCIONES O DENUNCIAS
La CGC advirtió a todos los funcionarios e instituciones públicas, que deben implementarlo y acatar o para evitar ser objeto de sanciones o denuncias.
En este sentido Salazar añadió que se han impulsado una serie de iniciativas que pretenden modernizar la función fiscalizadora en el país, agregó que las observancias son de observancia general y obligatoria.
Derivado de la creación de este nuevo sistema, la CGC deroga el Acuerdo Número 09-03 de fecha 8 de julio de 2003, para que a partir del 1 de enero de 2022 las entidades públicas se rijan del nuevo acuerdo.
![](https://lahora.gt/wp-content/uploads/2021/01/WhatsApp-Image-2021-01-22-at-10.36.28.jpeg)
PESE A DENUNCIAS POR ANOMALÍAS, CGC NO AMPLÍA DETALLES EN INFORME 2021
El pasado 26 de mayo, la CGC presentó su Informe de Auditoría 2020-2021 denominado “Año de la Ética y Probidad”, sin revelar mayores hallazgos en la administración del presidente Alejandro Giammattei, pese a supuestas anomalías que han surgido en entidades como el Ministerio de Salud durante la pandemia o en la Dirección General de Caminos del Ministerio de Comunicaciones.
En el resumen presentado por la Contraloría consigna 2,023 auditorías, sin mayores datos o que estén vinculadas a funcionarios del actual Gobierno.
Según CGC de las auditorías realizadas, 561 corresponden a la liquidación del presupuesto de ingresos y egresos del Estado del ejercicio fiscal del año pasado, de ellas 1,416 corresponden a exámenes especiales de auditoría y 46 a auditorías de desempeño, la entidad destaca que el resultado son 6,000 acciones legales que ascienden a Q1,143,694,203.33.