Por Lourdes Arana
lcarana@lahora.com.gt
La Coordinadora Nacional contra la Reducción de Desastres (Conred), informó que según un boletín del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología y Meteorología (INSIVUMEH), el volcán de Fuego mantiene una actividad efusiva con dos flujos de lava, lo que provoca la expulsión de material incandescente a 200 metros del cráter.
También indicaron que se observan columnas de ceniza que alcanzan los 4 mil 800 metros sobre el nivel del mar que se desplazan en dirección sur, sureste y suroeste, sin embargo, dependiendo de la dirección del viento, esta ceniza podría afectar comunidades aledañas y líneas de vuelo que aterrizan en el Aeropuerto Internacional La Aurora.
Se observan columnas de ceniza que alcanzan los 4 milb800 metros sobre el nivel del mar que se desplazan en dirección sur, sureste y suroeste, sin embargo, por la dirección del viento, esta ceniza podría afectar comunidades aledañas y líneas de vuelo del Aeropuerto La Aurora. pic.twitter.com/NIpBH4YoSU
— Diario La Hora (@lahoragt) February 14, 2021
RECOMENDACIONES
El INSIVUMEH no descartó que la actividad del volcán de Fuego se incremente en las próximas horas y genere una actividad efusiva aún mayor.
Por ello, Conred reiteró a directores de Coordinadoras locales, municipales y departamentales para la Reducción de Desastres tomar las siguientes recomendaciones:
– Monitorear y realizar evacuaciones preventivas que consideren necesarias.
– Informar a líderes comunitarios, presidentes de los Consejos Comunitarios de Desarrollo (Cocode), Coordinadoras Locales para la Reducción de Desastres (COLRED) y población en general de la actividad volcánica que se mantiene en el área.
– Identificar y habilitar los centros que considere necesarios para la atención y resguardo de la población.
LEA: Sigue búsqueda de bebé raptada de su vivienda anoche en Petén
HABILITACIÓN DE ALBERGUES
La Conred mantiene albergues habilitados para resguardar a los pobladores que pudieran ser evacuados debido a la actividad del volcán de Fuego y recomiendan seguir las normas de bioseguridad para evitar contagios y propagación de COVID-19:
– En los albergues se debe velar por el cumplimiento de las normas de higiene establecidas en el procedimiento de respuesta por COVID-19.
– Mantener comunicación constante con el delegado departamental de la Secretaria Ejecutiva de la Conred y enlaces del sistema, así como de la información emitida por el INSIVUMEH.
– Mantener el constante monitoreo en su jurisdicción y competencia y ejecutar las acciones que se consideren necesarias con base a los planes departamentales y municipales de respuesta.
▶️ En seguimiento al monitoreo de la actividad efusiva del #VolcánDeFuego, CONRED emite los Avisos Informativos No. 21 para Autoridades Departamentales y Municipales y No. 22 para la Población en General. pic.twitter.com/32fVwfkvy6
— CONRED (@ConredGuatemala) February 14, 2021