La CC otorga amparo y deja sin efecto juramentación del Congreso a Moto
Por mayoría, los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) otorgaron un amparo provisional a varios abogados y organizaciones que argumentaban que la juramentación e integración de Mynor Moto, como magistrado del máximo Tribunal no se podía efectuar, porque aún no se resolvían las impugnaciones contra el proceso de elección que organizó el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala.
EE.UU.: Sector privado debe forzar el cese de la corrupción
El subsecretario interino del Departamento de Estado Adjunto en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Hugo Rodríguez, aseguró durante la Conferencia Enfocada en el Fortalecimiento del Estado de Derecho en Centroamérica, que “el sector privado debe forzar junto a sus socios en el Gobierno que se extinga la corrupción y crear así un mejor entorno económico en la región”.
Generaciones marcadas por el terremoto del 4 de febrero 1976
En memoria de las víctimas fallecidas y damnificados producto del devastador desastre que he sido testigo en Guatemala. Esas generaciones aún mantenemos latentes en nuestras mentes esa tragedia que hace 45 años enlutó a los “chapines”.
Valdés anula sanción del Régimen Disciplinario con ex oficial de Erika Aifán
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Silvia Patricia Valdés, anuló la sanción que había impuesto el Régimen Disciplinario a la exoficial del Juzgado de Mayor Riesgo “D”, Tatiana Elizabeth Guzmán Figueroa, quien fue denunciada por la jueza Erika Aifán, por filtración de información.
Rodríguez: A la PDH no le daremos los Q10 millones
El presidente del Congreso Allan Rodríguez aseguró que no trasladarán los Q10 millones que les solicitó el procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, como parte de la asignación presupuestaria 2020, los cuales fueron autorizados por el Ministerio de Finanzas.
Ministro de Finanzas justifica exclusión en la readecuación presupuestaria
Luego de conocerse que el Ministerio de Finanzas no participó en la readecuación presupuestaria 2021, que anunció el presidente Alejandro Giammattei en una cadena en radio y televisión nacional, el titular de la cartera, Álvaro González Ricci, justificó esta acción e indicó que no es un “súper ministro” para colocar los techos presupuestarios a todos los ministerios.
EDITORIAL: El famoso Presupuesto
El año pasado, la forma sucia en que fue aprobado el Presupuesto General de la Nación por el Congreso de la República fue la chispa que encendió las jornadas de protesta ciudadana que hicieron temblar al presidente Alejandro Giammattei, al punto de invocar la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos para que viniera una misión a salvarlo.
Estudiantes y catedráticos del departamento de Ingeniería Industrial, de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), realizaron un estudio, con la finalidad de apoyar a las MiPymes nacionales afectadas por la pandemia.
LA HORA MIGRANTE: 2021 inicia con nueva cifra récord de remesas; US$906,804,800 en enero
En el primer mes del año, los migrantes enviaron a Guatemala una suma superior a los US$906 millones en remesas, que, comparada con otros años en el mismo mes, representa la cifra más alta recibida hasta ahora en un inicio de año.
INTERNACIONAL: OPS: Vacunas de COVAX llegarían en febrero a Latinoamérica
La Organización Panamericana de la Salud informó ayer que en un par de semanas los países de América Latina comenzarán a recibir las primeras dosis de las vacunas para el COVID-19 asignadas a través del mecanismo COVAX y pidió a los gobiernos que se alisten para la inmunización.
LA HORA SALUD: El milagro no es una cura, es su prevención.
No podemos tratar de salir del creciente número de casos de cáncer. La única solución es una defensa a gran escala, para que nadie sufra la enfermedad en primer lugar (Madeline Drexler).