POR MANUEL GARCÍA
mgarcia@lahora.com.gt
Tras los rumores de un supuesto paro en las operaciones del puerto Santo Tomas de Castilla, la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomas de Castilla (Empornac) hizo un llamado a usuarios, colaboradores, transportistas, gestores aduanales y población en general, para entablar un diálogo y resolver los problemas que se presentan dicha terminal marítima.
“Como puerto facilitador del comercio marítimo internacional continuamos abiertos al diálogo como principal mecanismo para la resolución de problemas o conflictos que se presenten el ámbito del desarrollo adecuado de las operaciones portuarias”, señalan.
Agregan que, debido al incremento de las operaciones el recinto portuario, se está implementando una mesa de trabajo interinstitucional con Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Ganadería (MAGA) y el Ministerio de Gobernación, esto con el objetivo de agilizar los trámites de importación y exportación.
Además, explican que el pasado jueves, EMPORNAC recibió un nuevo turno de colaboradores de SAT, el cual, según consignan en el comunicado, permite la revisión de mercancías las 24 horas. Asimismo, se está trabajando para la implementación de más personal para Ia atención de garitas de ingreso y despacho con el fin de optimizar los procesos y Ia atención a los usuarios.
NO DEJE DE LEER: Exportación de nuevos productos fueron potencializadas en 2020
La Empresa Portuaria reiteró su compromiso con sus clientes, usuarios y entes involucrados en las gestiones del desarrollo del comercio para la generación de avances y mejoras en la búsqueda de las soluciones y eficiencia en las operaciones portuarias, así como la reactivación económica nacional siguiendo Ia agenda del Gobierno Central.
¿QUÉ DICE LA SAT?
Ayer, la SAT emitió un comunicado en donde aseguran que el servicio aduanero ha garantizado la cantidad suficiente de personal en las delegaciones ubicadas en los depósitos aduaneros temporales de Chiquita y Empresa Portuaria Santo Tomás de Castilla, con el objeto del adecuado ejercicio del control aduanero, así como un turno nocturno para efectuar el reconocimiento físico de las mercancías que lo requieran.
“Se rechaza categóricamente cualquier acción que limite, prohíba o no permita la continuidad de las operaciones de Comercio Exterior, en cualquier instalación portuaria, aeroportuaria u otra en donde existan operaciones bajo control aduanero”, señalan.
Ante las recientes comunicaciones en redes sociales, sobre la posible paralización de las operaciones en las instalaciones portuarias y en otras instalaciones aduaneras, la Administración Tributaria al público en general informa: pic.twitter.com/7AQ9DAGOd0
— SATGT (@SATGT) January 9, 2021
Además, reiteran que han mantenido los canales de diálogo abiertos, con todos los actores del Sistema Aduanero Nacional.
CÁMARAS SE PRONUNCIAN
Ante los anuncios de posibles paros de labores de EMPORNAC, la Cámara de Comercio rechazó ese tipo de acciones que, según enfatiza, impactan directamente a la economía y competitividad del país.
“Es evidente que existe una problemática de infraestructura, procedimientos y normas los cuales provocan atrasos en los despachos y altos costos para las empresas. Por lo que es de urgencia en el país que las diferentes entidades de gobierno desarrollen acciones y estrategias que simplifiquen procesos y generen eficiencia”, señalan.
La Cámara de Comercio de Guatemala se pronuncia ante posibles paros de labores en puerto Santo Tomas de Castilla: https://t.co/Adw4gACSQw
— Diario La Hora (@lahoragt) January 9, 2021
En tal sentido, solicitaron a las autoridades de Gobierno que resuelvan de inmediato las inspecciones y procedimientos de los contenedores que actualmente se encuentran dentro de los puertos para ser liberados, lo cual está causando graves daños a la economía y al sector productivo.
Por su parte, la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), hizo un llamado a todos los actores involucrados a mantener el diálogo propositivo en búsqueda de soluciones conjuntas que acaben con la problemática de infraestructura portuaria y permitan a su vez, la implementación de procesos que garanticen la competitividad del comercio.